COVID-19

¿Qué es y cómo actúa el coronavirus?

Es un tipo de retrovirus, que convierte el ARN en ADN

Miércoles, 1 de abril 2020, 11:18

Se está viviendo una crisis sanitaria mundial debido al coronavirus, pero, ¿qué es y cómo actúa? A continuación, se intenta dar explicación a estas preguntas.

Publicidad

El Coronavirus es un tipo de Retrovirus, que son a su vez, una variante de virus que emplea el ARN (Ácido ribonucleico) como su material genético. El ÁRN, es un ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.

Después de infectar una célula, el retrovirus convierte el ARN en ADN (Ácido desoxirribonucleico) para más tarde integrar su ADN en el ADN de la célula huésped, que le permite multiplicarse.

Composición del coronavirus:

- Proteína S: que facilita que el coronavirus invada las células humanas.

- Proteína E: que colabora en la infección de las células.

- Membrana glicoproteica: la encargada de envolver el material genético.

- ARN: Material genético del virus que infecta a las células.

- Proteína N: la que camufla el ARN ante el sistema inmunológico.

El coronavirus utiliza sus proteínas S para comenzar la infección al entrar en contacto con las células sanas. Una vez dentro, el coronavirus introduce su ARN en la célula, que asimila este ARN externo como propio.

Publicidad

El ARN interactúa con los ribosomas, cuya función es participar en la síntesis o fabricación de proteínas. Se crean así millones de copias iguales a partir del ARNE del coronavirus.

Ahora la célula huésped está preparada para crear proteínas como las del coronavirus. Cuando las réplicas del virus han sido creadas, abandonas la célula y la destruye y es cuando las células replicadas están activas y dispuestas a infectar otras células.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad