Actividades escolares con motivo del Día del Libro

Celebración del Día del Libro en los centros escolares
EDUCACIÓN

Los centros escolares celebran el 23 de abril el Día del Libro, pero las actividades que se organizan, no se ciñen exclusivamente a esa jornada, muchas son preparativas y se van realizando en las semanas anteriores, otras tienen continuidad en fechas posteriores y también las hay que se realizan abarcando periodos más largo de tiempo como son las campañas de lecturas, el intercambio de libros...que se llevan a cabo durante todo el curso o en un determinado trimestre.

En el Colegio Cristo Crucificado se celebró la "II Feria del Libro Usado" organizada por los alumnos y tutoras del Tercer Ciclo de Primaria, con libros aportados por los alumnos, familias, profesores y el propio centro. Estos alumnos han hecho grupos para ir turnándose en el stand de venta a la hora de recreo, entrada y salida, para que todos los alumnos, profesores, padres y madres, puedan pasar por la Feria para comprar o simplemente mirar u ojear algún libro.

Al igual que se hizo en la "I Feria", los alumnos organizadores han decidido que el dinero recaudado se destine a la ONG Cruvi de Centros Cristo Crucificado.

Otra actividad organizada ha sido un encuentro con la autora Begoña Oro, cuya novela Pomelo y Limón habían leído previamente los alumnos de 3º y 4º de ESO. Fue una charla muy amena y divertida y, los lectores tuvieron ocasión de preguntarle todas aquellas curiosidades que les había suscitado la dicha obra.

En el Colegio César Hurtado Delicado, los alumnos del Primer Ciclo han realizado trabajos con personajes del Quijote y han visionado la serie de TV de dicho libro. Estos alumnos desarrollan un programa de lectura por el que, cuando termine el curso, habrán leído cada alumno 21 libros de literatura infantil de 60-70 páginas. También han contado con la colaboración de padres y madres que han acudido a las aulas a leerles libros a los escolares.

Los alumnos de 3º y 4º han realizado murales cuyo tema es "La Lectura" y trabajos de escritura, poesías, descripciones de personajes de los libros, etc., con traducciones en inglés, francés y portugués.

Los mayores (5º y 6º) han realizado "marcapáginas" con motivos de cuentos tradicionales, traducciones del Quijote al inglés, han elaborado un cuento entre todos a partir de frases dadas, han montado una exposición de libros y marcapáginas, han decorado los pasillos y en el área de religión han realizado trabajos sobre la Biblia.