El Consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri Lomo, ha inaugurado las nuevas instalaciones de la empresa alimentaria Plyasa, en el Polígono Industrial "Cuatro Caminos" de Valverde de Leganés, Badajoz. Al acto también asistieron, el Director General de Incentivos Agroindustriales, Juan José Cardesa, el Presidente de AFRUEX, Antonio Chavero, el Alcalde de Valverde de Leganés, Baldomero Jimeno y el Director General de Plyasa, Francisco Lozano.
Tras la llegada de todos los invitados al acto, alrededor de las 11.30 horas, se comenzó a realizar una visita por las instalaciones de la empresa, conociendo cada uno de los sectores y el funcionamiento real en plena producción. Terminado el recorrido, la comitiva se reunió en la entrada de la fábrica donde tuvieron lugar las intervenciones de la mano del Francisco Lozano, Antonio Chavero, Baldomero Jimeno y en último lugar, José Antonio Echávarri, tras lo cual el Director de Plyasa y el Consejero descubrieron una placa conmemorativa del acto. Finalmente, los asistentes se trasladaron a uno de los salones para allí tomar un aperitivo servido por El Chiringuito e intercambiar opiniones.
Esta compañía, dedicada al cultivo, producción y comercialización de maíz fresco y envasado al vacío, comercializa en la actualidad más de 12 millones de mazorcas al año en las principales cadenas de distribución europeas.
La estrategia de la empresa ha sido, desde los inicios, la exportación, y en la actualidad está presente en más de 15 países. Los principales mercados de la empresa son los países nórdicos y Reino Unido, pero cada campaña se amplían más las ventas a economías emergentes como son los países del este y Rusia.
Actualmente la compañía cultiva aproximadamente 800 hectáreas de maíz dulce de las cuales 500 se encuentran en Extremadura. Las otras áreas de cultivo se reparten entre Sevilla y Agadir (Marruecos). La integración organizativa de la empresa permite controlar desde la siembra hasta la comercialización, con una media de 150 empleados, en su mayoría locales.
Con esta nueva central de envasado, que integra los procesos de envasado más innovadores, se pretende aumentar el volumen de la anterior central hortofrutícola que había llegado al máximo de capacidad.
Las instalaciones de esta fábrica comenzaron a construirse en octubre de 2011 y el 21 de mayo de 2012 comenzó su actividad productora. En solo ocho meses se ejecutó un proyecto con más de 5000 metros cuadrados construidos y otros 4500 urbanizados, financiados por Cajalmendralejo, y desde su puesta en marcha hasta la fecha actual, han pasado por sus distintas secciones de trabajo cientos de trabajadores que han visto aliviada su situación económica tan castigada en esta época. Ahora, la planta cesará en su actividad para recomenzar de nuevo en la primavera.