150 años de Registro Civil en Valverde
Viernes, 17 de diciembre 2021, 08:00
El Registro Civil es un servicio público dependiente del Ministerio de Justicia, que tiene por objeto hacer constar los hechos y actos del estado civil de las personas. A estas oficinas acuden los ciudadanos para los registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, así como para la expedición de los correspondientes certificados de dichos registros.
Publicidad
Esta institución fue creada en 1871, por lo que este año, 2021, se ha cumplido su 150º aniversario.
En Valverde de Leganés, la oficina del Registro Civil se encuentra actualmente en dependencias municipales, junto al Hogar del Pensionista. Anteriormente se ubicaba en la oficina situada encima del Hogar, pero recientemente se ha mudado a la planta de abajo, a la antigua jefatura de la Policía Local, para una mejor accesibilidad. Con anterioridad estuvo en el edificio del ayuntamiento, y en alguna ocasión en algún local alquilado. En las obras de reforma y ampliación del ayuntamiento que se están ejecutando actualmente, está previsto que este servicio ocupe una de las dependencias de las nuevas instalaciones con accesibilidad para personas que lo necesiten.
La documentación existente se encuentra informatizada, aunque solo la posterior a 1950, todo lo referente de años anteriores está en los libros correspondientes, algunos en un deficiente estado de conservación.
El actual secretario del Registro Civil, Guillermo Casquero Jaén, nos ofrece una detallada información sobre el paso de esos 150 años por este registro.
«Los primeros Registros Civiles que funcionaron regularmente en España se crearon sólo para medianas y grandes poblaciones. Comenzaron sus inscripciones con fecha 1 de enero de 1841 y fueron sustituidos por los actuales que comenzaron el 1 de enero de 1871, entre ellos el de Valverde de Leganés, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Provisional 2/1870, de 17 de junio. Esta ley exigía a todos los municipios la creación de un Registro Civil en el que se debían inscribir los datos referentes al estado civil de todos los españoles (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.), al margen de sus creencias.
Cuatro secciones
El Registro Civil se encuentra dividido en cuatro Secciones, que reciben el nombre de: Nacimientos, Matrimonios, Defunciones y Tutelas y representaciones legales
Las inscripciones constituyen prueba de los hechos inscritos y solo se pueden rectificar por sentencia firme, aunque en algunos casos limitados se puede modificar por expediente administrativo sin recurrir a juicio.
Publicidad
Otra característica del registro es que es público para quienes tengan interés en conocer los asientos salvo en los casos de filiación no matrimonial, adopción, causas de nulidad matrimonial, divorcio, separación matrimonial, suspensión de patria potestad o rectificación de sexo. En estos casos solo se podrá informar a la persona a la que directamente afecte el contenido de las anotaciones o a otras personas, pero con autorización judicial.
Los Registros Civiles están tutelados por un Juez de Paz y gestionados por un secretario.
En Valverde de Leganés como he dicho se creó este servicio en 1871 por lo tanto este año cumple 150 años de su creación. El primer Juez que se designó en nuestra localidad se llamó Juan Plá Marco y el primer secretario Manuel Hurtado.
Publicidad
Nacimientos
En cuanto a los nacimientos, el primer inscrito fue el de Francisco Manuel Martínez Torres el 1 de enero de 1871; el primer matrimonio anotado es el formado por Isabel Ramos Rodríguez y Miguel Acebedo Márquez celebrado el 22 de noviembre de 1870, y la primera defunción fue la de José Píriz Trinidad que tuvo lugar el 3 de enero de 1871.
Desde su creación han pasado por nuestro Registro 32 jueces y 19 secretarios sin contar con todos aquellos que en algún momento lo fueron de forma accidental o como suplente por imposibilidad del titular.
Publicidad
Si atendemos a los Jueces que más relevancia teniendo en cuenta el tiempo que han ocupado el cargo, los que más años lo han ejercido son:
Luis Ortiz Torres que estuvo 21 años, desde 1975 a 1996, la sigue María Isabel Jiménez Carrasco desde 2005 siguiendo en la actualidad, lleva 16 años. Juan Lunar Parra estuvo en dos ocasiones desde 1956 a 1961 y de 1964 a 1970, en total 11 años. Adolfo Juárez Gaitán también en dos ocasiones desde 1905 a 1908 y de 1910 a 1918, igualmente estuvo 11 años.
El primer inscrito en el Registro Civil valverdeño fue el de Francisco Manuel Martínez Torres, el 1 de enero de 1871
En lo que respecta a los secretarios que más tiempo han estado desempeñando su cargo, son: Guillermo Casquero Jaén desde 1996 siguiendo en la actualidad (25 años), Rómulo Calleja Guillén desde 1921 a 1945 (24 años), Pedro García Díaz desde 1977 a 1996 (19 años), Miguel Trenado Arias desde 1961 a 1977 (16 años) y Aurelio Suero Trejo desde 1906 hasta 1921 (15 años).
Publicidad
El Registro Civil siempre ha estado unido al Ayuntamiento, es el consistorio el que dota de la infraestructura al Registro a cambio de una concesión económica simbólica que proporciona el Ministerio de Justicia. El ayuntamiento cede un local para el ejercicio de la actividad del Registro y todo lo que necesita como material de oficina (folios, sobres, impresora…etc.). Este local casi siempre ha estado dentro de las dependencias del propio ayuntamiento o en locales de su propiedad y en algún momento también fue un local alquilado para tal efecto.
Juzgado de Paz
Es inevitable separar el concepto de Registro Civil con el de Juzgado de Paz, ya que ambos han ido de la mano a lo largo de su historia. Fue en 1855 cuando un Real Decreto anunciaba que «En todos los pueblos de la Monarquía en que haya Ayuntamiento, habrá Jueces de Paz» iniciando así la separación de la figura del Alcalde y la de Juez de Paz, consagrándose así el principio de separación de poderes.
Noticia Patrocinada
Los Juzgado de Paz son órganos judiciales unipersonales con jurisdicción en los municipios en que no existe Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, y su función fundamental era como su nombre indica la de mantener la paz en los conflictos poco importantes de la localidad y así no tener que llevar ese conflicto al juzgado superior, descargando así, la carga laboral que conlleva todo litigio.
Como curiosidad quiero destacar que ninguna mujer a lo largo de la historia en nuestro pueblo, ha ocupado el cargo de la secretaría y en cambio 3 mujeres han ocupado la de Juez de Paz, estas tres mujeres han presidido 3 de los 4 últimos nombramientos. Antonia Paniagua López como jueza sustituta, y como titulares, Ángeles Mariana García-Moreno Abegón y la actual, María Isabel Jiménez Carrasco.»
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión