
Ver fotos
Ver fotos
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 20 de noviembre 2022, 22:35
Este martes, 22 de noviembre, se celebra el día de Santa Cecilia, Patrona de la Música y de los Músicos desde el año 1584. Como de costumbre, para esta conmemoración, la Asociación Cultural Banda de Música de Valverde de Leganés ha organizado su tradicional concierto en el que un año más han deleitado a los amantes de la música y a sus seguidores.
Marco Antonio González, presidente de la asociación, dio la bienvenida a todos los presentes y explicó el programa del concierto, además de dar gracias a la corporación local por su apoyo a la Banda durante tantos años. También informó de la incorporación de un nuevo integrante a la banda, Tomás Comerón Sánchez, que recibió su diploma de manos de su profesor, Sebastián Garrido, recibiendo un fuerte aplauso.
Seguidamente dio entrada el director de la banda, Marcial Castro, dando inicio el concierto en el que se interpretaron los siguientes temas: Yellow Mountains, de Jacob de Haan, Sax Appeal de Fernando Francia, African Symphony de Van McCoy y Naohiro Iwai, The Blues Factory de Jacob de Haan, Ammerland de Jacob de Hann, Autumn Leaves de Peter Kleine Schaars y Odilia de Jacob de Haan.
Destacó la segunda canción que fue acompañada por la solista Irene Silva Benavides, con una brillante actuación con su saxofón.
Como ocurre siempre, el público se queda con ganas de más pidiendo más interpretaciones. Interpretaron Arabian Dances de Brian Balmages y como no, para finalizar, que mejor tema que el pasodoble Valverde de Leganés.
El concierto finalizó con todo el público de pie, ofreciendo una gran ovación a los protagonistas que dejaron el listón muy alto con su actuación.
Durante el concierto, desde la asociación se hizo un emotivo homenaje a varios de sus componentes, que son miembros de la misma desde su fundación, hace ya más de 25 años. Los reconocidos fueron Juan Fernando Gutiérrez, Marta Martínez, Mario Gutiérrez y José Luis Méndez. Los cuatro recibieron una placa y un fuerte aplauso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así es La Petra española que guarda un pueblo de Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.