Borrar
Una sanitaria del SES tras tomar una muestra a un contacto estrecho en el Hospital Universitario de Badajoz HOY
COVID-19

¿Qué hacer si eres contacto estrecho?

El subdirector de Epidemiología del SES da las pautas de comportamiento a los extremeños que deben guardar cuarentena sin haber desarrollado la COVID-19

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 3 de noviembre 2020, 12:13

Si usted es un contacto estrecho, quédese en casa. Esa es la máxima que debe seguir. Aun así, puede que le surjan dudas que las siguientes líneas tratan de aclarar.

1.- Esperar la llamada. Le avisarán desde salud pública para tomarle los datos y hacerle la primera PCR. Si da positivo, se convierte en un caso activo y tendrá que pensar con quién ha estado más de 15 minutos sin mascarilla y a menos de dos metros los dos días anteriores a sentir los primeros síntomas. Usted entrará en aislamiento.

Pero si da negativo deberá guardar cuarentena en su casa. Esta, según explica el subdirector general de epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del SES, Mauro Ramos, debe ser estricta. Es decir, que si uno se ha sometido a la PCR y le ha salido negativo, no puede ir a comprar el pan. Se tiene que quedar en su casa. «Lo fundamental es la cuarentena. Esta es más importante que la segunda PCR. De hecho, si te hacen esta prueba a los siete u ocho días, debes esperar en casa hasta que pasen los 10 días».

2.- Diez días desde el contacto. La cuarentena de diez días debe empezar a contar desde el último contacto con la persona infectada. Le harán la primera PCR, en un plazo que oscila entre las 24 y las 72 horas, y una segunda prueba. Se repite porque el virus tiene un periodo de incubación de 14 días, aunque la media indica que suele dar la cara siete días después de haber estado en contacto con el contagiado. Por eso la cuarentena se ha establecido en diez días. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de asintomáticos es muy alto. El SES pretende evitar que quienes no notan síntomas puedan contagiar.

3.- ¿Qué hace el resto de la familia? El contacto estrecho es solamente la persona que ha estado con el infectado. No afecta a los hijos ni a las parejas. Así, en una casa puede haber un progenitor con la obligación de quedarse en el domicilio, pero tanto los hijos como el cónyuge deben hacer su vida normal, incluido acudir a su trabajo. El subdirector de Epidemiología del SES lo resume así:«Los contactos de mis contactos no son mis contactos».

4.- Si el contacto estrecho es un niño, ¿qué hacen sus padres? Igual ocurre si el negativo es un niño que está confinado porque un compañero de clase ha dado positivo. Sus padres y hermanos deben continuar con sus quehaceres. En el caso de que diera positivo, el niño se convierte en un caso y pasa a aislamiento, mientras que la familia entra en cuarentena. Si el aislamiento no es posible, la familia debe guardar una cuarentena de diez días desde que acabe el aislamiento del niño.

5.- Una PCR a los niños, dos a los adultos. A los niños que están en cuarentena por el confinamiento de una clase solo se les realiza una PCR porque se da por hecho que sus padres les van a prohibir salir a la calle durante diez días. «No es importante la segunda PCR en niños porque asumimos que han hecho bien la cuarentena», explica Mauro Ramos.

De todas formas, son los profesionales del SES los que deciden si es necesaria esa segunda prueba en función de parámetros médicos.

6.- ¿Qué hacer en casa? En la casa se deben guardar unas normas básicas de higiene. Nada de compartir cubiertos y vasos, ponerse la mascarilla, no besarse y tratar, si es posible, de dormir solo en una habitación.Esas son las recomendaciones. «No hay que aislarse, pero sí tener una menor relación» con quienes le rodean.

7.- ¿Dónde llamar? En el caso de que un contacto estrecho note síntomas, debe autoaislarse del resto de la familia y telefonear a su centro de salud. Pero si su estado grave, al por ejemplo sentir asfixia, tiene que llamar al 112 «como con cualquier otra patología». En la web de salud Extremadura encuentra un apartado con información del coronavirus. Ahí, en la parte de información para profesionales, se puede consultar una guía para colegios y el 'procedimiento de actuación frente a casos de covid-19' actualizado a 28 de septiembre. Ahí se desaconseja a los 'contactos estrechos' tomar antitérmicos sin supervisión médica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Qué hacer si eres contacto estrecho?

¿Qué hacer si eres contacto estrecho?