Borrar
El Centro Especial de Empleo trabaja para disminuir los daños de la procesionaria J.M.F.
¡Mucho cuidado con la procesionaria!
Plagas

¡Mucho cuidado con la procesionaria!

Se ha observado su presencia en diferentes puntos del municipio

Martes, 8 de febrero 2022, 12:18

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den and chiff.) es una especie de lepidóptero nocturno, lo que se conoce comúnmente como mariposa o polilla, que pasa su fase larvaria en forma de oruga alimentándose de las acículas de los pinos.

Su denominación de procesionaria se debe a la característica forma de moverse en grupo. Es reconocible su presencia gracias a los bolsones que las orugas tejen en las copas de los pinos.

Según las condiciones del clima, en febrero o marzo, las orugas abandonan el bolsón y descienden por el tronco del árbol formando esa característica hilera de orugas aparentemente inofensivas que buscan enterrarse en el suelo. Pero dicha oruga posee una serie de pelos urticantes que pueden desprender si se siente atacada o molesta. Esto puede provocar irritaciones tanto en personas como animales. La causa, una toxina termolábil denominada Thaumatopina.

En los últimos días, se ha observado la presencia de esta oruga en diferentes puntos de la localidad. Por dicho motivo se ha advertido al vecindario de su peligrosidad, en especial para las mascotas y para los más pequeños.

Desde el Centro Especial de Empleo se está trabajando para eliminar los bolsones de las diferentes zonas verdes del municipio, intentando minimizar los daños que ocasiona esta plaga endémica y presentes en todos los pinos de la península.

La zona más propensa en Valverde es el Cerro de los Mártires, de ahí que el Ayuntamiento advierta al vecindario de esta situación para que, en medida de lo posible, evite pasear por la zona con mascotas por dicho entorno en el periodo comprendido entre mediados de febrero y mediados de abril. En ese periodo las orugas bajan de los pinos y buscan un lugar donde enterrarse y empezar a tejer su capullo del que saldrá, en la próxima estación, la mariposa, y es en este periodo cuando personas y mascotas pueden entrar en contacto con esos pelos urticantes. En los humanos, las afecciones más habituales por ellas provocadas son cutáneas. En los animales, sobre todo en los perros, el contacto con las orugas puede llegar a ocasionar problemas muy graves.

Según ha podido saber HOY Valverde de Leganés, en la localidad ya hay algún perro que ha sufrido los daños ocasionados por la procesionaria. En este sentido, la Asociación Amaval también ha alertado a los vecinos del peligro de la plaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¡Mucho cuidado con la procesionaria!