Borrar
Primera edición del 'Miajón de los Castúos' y la primera edición de 'Las Brujas' Cedida
Luis Chamizo

Se cumple el centenario de la publicación 'El Miajón de los Castúos'

Su autor, Luis Chamizo, era de ascendencia valverdeña

Sábado, 11 de diciembre 2021, 08:01

La obra de mejora que se está llevando a cabo en la plaza Luis Chamizo coincide con el centenario de su obra más importante, 'El Miajón de los Castúos', circunstancia que recuerda Esteban Rastrollo Martínez, enviando la siguiente información referida al aniversario de dicha obra del poeta y escritor extremeño, de ascendencia valverdeña, ya que su abuela materna era natural de Valverde de Leganés.

«En recuerdo de Luis Chamizo

Este año hace un siglo de la publicación de 'El Miajón de los Castúos'. No debería transcurrir este año sin que tuviéramos un breve recuerdo para el autor desde estas páginas. Luis Chamizo fue de aquella generación que en el siglo pasado tuvieron a Extremadura como foco de atención y tema de sus ocupaciones: su historia, sus costumbres, su 'habla', la sociedad en su conjunto y hasta las especialidades jurídicas de alguna de sus comarcas.

Parece que con la pérdida de las últimas colonias se apagaron los sueños atlánticos y de ultramar y muchos volvieron la mirada hacia el interior de la nación, hacia las regiones y hacia la nueva regeneración. En Extremadura fue un grupo ilustre al que pertenecieron, por citar algunos, en el campo del arte y las letras, Eugenio Hermoso, López Prudencio, Adelardo Covarsí, Gabriel y Galán y otros muchos con distinta significación e ideas.

Estaría muy contento nuestro poeta alfarero, como se le conoce, si hubiera podido saber que el 'habla' de su poesía ha sido reconocida desde hace un año por el Consejo de Europa y que el 'extremeñu' ha sido reconocido como lengua minoritaria, como variedad lingüística propia de algunas comarcas extremeñas.

El tiempo, creo que ha dado la razón al prologuista de su obra, don José Ortega Munilla (padre de don José Ortega y Gasset), cuando afirmaba que 'los académicos no hemos de ser sino los que organicemos lo que el pueblo hace, lo que el pueblo dictamina y lo que el pueblo resuelve'.

Una joven lectora que tengo a mi lado no entiende qué tiene que ver todo esto con Valverde. Trato de aclararle que no es porque Luis Chamizo tenga una plaza en el pueblo ni porque la abuela del poeta parece que era natural de Valverde ni, siquiera, porque fuera un compañero de profesión. Simplemente le digo que nada de 'lo nuestro' puede ser ajeno a Valverde y le cuento lo que Tomás de Avendaño parece que le dijo a alguno que le reprochó que la 'media naranja' de la iglesia de San Bartolomé no era más que una ruina inacabada y él contestó: 'sí, pero era nuestra ruina'.

Para que las disfrutéis comparto con vosotros las fotografías de las primeras ediciones de El Miajón de los Castúos y Las Brujas.»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se cumple el centenario de la publicación 'El Miajón de los Castúos'

Se cumple el centenario de la publicación 'El Miajón de los Castúos'