
Después de varios meses sin caer ni una gota, este domingo volvió la deseada lluvia a Valverde de Leganés y aunque fue muy bien recibida por la mayoría hay que señalar que deslució el final de fiestas en la XII 'Vive la Trashumancia' y la IV 'Feria del Queso Artesano', obligando a aplazar uno de los conciertos estrellas del programa, el de El Tanío, de los Chunguitos.
Pero ello no quita que Valverde de Leganés haya vivido un espectacular fin de semana, para el recuerdo, con unas jornadas que han logrado atraer a la localidad a cientos de personas llegadas desde toda España y desde Portugal. Durante viernes, sábado y domingo, la zona centro del municipio era un continuo ir y venir de valverdeños y visitantes, que disfrutaron del amplio y atractivo programa puesto en marcha por el ayuntamiento valverdeño.
No faltó detalle y seguramente se hayan cometido algunos errores, pero el trabajo y la organización que hay detrás puso de manifiesto el compromiso de los valverdeños con estas jornadas que año tras año continuan creciendo y que en esta edición ha sido un claro ejemplo de que cumple con creces para ser declarada de Interés Turístico Regional.
La actividad por excelencia de todo el fin de semana llegó el domingo. Desde las ocho y media de la mañana, vecinos y visitantes comenzaron a llegar al Albergue Ganadero Gregorio Salcedo, junto al inicio o final de la Cañada Real Soriano Occidental, donde tuvo lugar el desayuno de pastores. Sobre unas 800 raciones de migas se sirvieron, con café y chocolate, ¡qué barbaridad! Hubo valverdeños, claro está, pero también muchas otras personas de los alrededores, de toda la región y de fuera de ella, que no quisieron perderse la actividad.
Fernando Negrete Sosa
Sobre las 10.00 y con las energías al máximo, se inició el recorrido trashumante. Manolo Teodoro 'Calderón', junto a su hija Ana, el alcalde, Manolo Borrego, y Manolo Contreras, guiaron al rebaño formado por unas 600 cabezas y unos 200 borregos. Este año, Manolo Torres tuvo que realizar el recorrido en coche, por sus problemas en la rodilla. Tras el rebaño, unas 150 personas que realizaron el mismo recorrido, por el camino de la 'Yeye' dirección a la localidad, disfrutando del bonito paisaje que rodea a Valverde por dicha zona.
Una vez en el pueblo, la comitiva realizó el recorrido habitual, dando una vuelta por algunos lugares para bajar por la calle La Cañada y pasar por el centro del pueblo, ante la mirada atónita de cientos de personas. El rebaño y los acompañantes pasaron por la plaza Antonio Asensio dirección al auditorio municipal donde tuvo lugar el encierro. En ese momento la emoción se apoderó de los presentes, en especial de Manolo 'Calderón' y Manuel Torres, que viven esta fiesta con especial ilusión. Fueron momentos muy conmovedores, con muchos abrazos, besos, entrega de reconocimientos, fotografías, etc.
Una vez finalizado el recorrido, las actividades continuaron por los diferentes puntos del centro del municipio. Continuaron las exposiciones, el mercado multisectorial, la Feria del Queso Artesano con puestos llegados desde Málaga, Monesterios, Asturias, etc., talleres infantiles, un encuentro con los artistas urbanos de Urban Sketchers de Badajoz que dibujaron por diferentes lugares, la II Concentración de Coches Clásicos, masterclass 'Aprende a catar el queso', la subasta de ganado, una exhibición y demostración de esquileo por Arturo Martínez, el showcooking 'Hamburguesa de pierna de cordero al vino tinto con queso de la serena' de David Gibello, la ruta de la tapa trashumante, la cata de cerveza Severbrau y otra cata de vinos extremeños por Catalina Bustillo Caballero.
Al medio día fueron entregados los premios de los diferentes concursos organizados. María Bravo ganó el de fotografía; Claudia Zahiños el de poesía; el de dibujo fue para Carmen Sánchez; el primer concurso del queso trashumante fue para Quesería el Señorío de Monesterio; Bar Baracaldo ganó el concurso de la tapa trashumante; y Sergio Rodríguez venció en el concurso de pesca.
Fernando Negrete Sosa
En el aspecto musical, tras el encierro del rebaño, los Coros y Danzas de Valverde de Leganés deleitaron a los presentes en la plaza Antonio Asensio con varias de sus coreografías. Por la tarde, en la plaza de la Constitución fue el turno del grupo 'Los Hijos del Levante', un tributo al 'Barrio', cuyos temas fueron cantados y bailados por los numerosos asistentes. Y por último estaba previsto celebrarse el concierto de El Tanío, de Los Chunguitos, pero la lluvia obligó a suspenderlo y el ayuntamiento buscará una nueva fecha para su celebración.
Con todo ello se dieron por cerradas estas XII 'Vive la Trashumancia' y la IV 'Feria del Queso Artesano'. La Trashumancia se ha convertido en un evento muy esperado por los valverdeños, en especial los amantes de las tradiciones y la cultura. Por su parte, la Feria del Queso Artesano es un evento al que acuden numerosos productores de la región y otros lugares de España, que presentan sus mejores elaboraciones queseras para que sean degustadas.
La cita ha contado con una alta participación y ha sido un éxito a nivel organizativo, según han explicado los responsables municipales, que han destacado la labor de los diferentes colectivos, asociaciones y vecinos en general del municipio, así como de los trabajadores y voluntarios que han colaborado en la organización de los eventos.
En definitiva, la unión de tradición, cultura y gastronomía ha sido clave para que la celebración de la Trashumancia y la Feria del Queso Artesano de Valverde de Leganés hayan sido un éxito rotundo, atrayendo a cientos de personas de la población y de otras localidades, y consolidándose como citas ineludibles para todos aquellos que quieran disfrutar de la identidad y riqueza de esta peculiar jornada.
Fernando Negrete Sosa
Fernando Negrete Sosa
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.