Estado en el que amaneció la calle Bonal Alfonso
Riada 1997

El despertar de Valverde aquel seis de noviembre de 1997

La localidad despertó tras sufrir una de sus mayores tragedias que se llevó por delante la vida de tres vecinas, Alfonsa Pajares Ralo, Isidra Asensio Jaramago y María Dolores Rodríguez Rastrollo

Domingo, 6 de noviembre 2022, 18:51

Veinticinco años atrás, Valverde de Leganés despertó este seis de noviembre después de sufrir una de sus mayores tragedias, la riada de 1997. La imagen que se vio por el casco urbano fue verdaderamente dramática, animales muertos por las calles, vehículos empotrados en las fachadas, árboles arrancados, electrodomésticos destruidos, etc. Muchos daños materiales, pero lo más importante de aquel suceso fueron las tres víctimas mortales que dejó, Alfonsa Pajares Ralo, Isidra Asensio Jaramago y María Dolores Rodríguez Rastrollo.

Publicidad

Este suceso también golpeó de lleno a Badajoz, concretamente en la barriada del Cerro de Reyes, donde dejó 22 víctimas mortales. Fueron los lugares de Extremadura más afectados.

En Valverde, sobre las 23.00 horas del día cinco, un gran chaparrón de agua hizo subir el nivel en el arroyo La Nave, que atraviesa la localidad desde la carretera de Olivenza hasta la zona de Las Piletas. Se llegaron a contabilizar 200 litros por metro cuadrado. La fuerza del agua reventó la canalización levantando el suelo, dando paso a una gran ola de barro que derribó casas, arrastró coches, destrozó negocios e inundó varias calles. También destruyó muchos recuerdos y artículos personales de gran valor sentimental como fotografías, joyas, etc. Fue como si la tierra se hubiera abierto bajo los pies y el agua expulsada arrasara con todo.

Plaza Antonio Asensio

Fueron afectadas muchas zonas, La Fontanina, calle Santa Eulalia, callejón Caños, la calle Bonal, Llano del Lagar, etc., pero la más afectada fue la plaza Antonio Asensio. Fue en esta plaza donde fallecieron las tres vecinas, Isidra al intentar salvar su negocio y María Dolores y Alfonsa cuando la primera acudió al rescate de la segunda.

La tragedia pudo haber sido mucho peor si la ola de agua hubiese llegado más tarde, seguramente habría atrapado a un mayor número de vecinos dormidos en sus casas, o si hubiera sido un sábado o domingo, habría sorprendido a los jóvenes cuando se divertían en las discotecas ubicadas en las zonas más afectadas.

Calle Bonal en la actualidad Fernando Negrete Sosa

Gestos de solidaridad

Tras despertar este día seis, tanto Valverde como Badajoz recibieron la ayuda de cientos de personas llegadas desde muchos lugares, de efectivos de toda España que se desplazaron hasta Extremadura para ayudar a todos los afectados. Fue una ayuda sin recibir nada a cambio, colaboraron en la limpieza de las calles, edificios y hogares, en la búsqueda de las personas desaparecidas, en la reconstrucción de las zonas más afectadas, incluso consolando a los que aquella noche lo perdieron todo.

Publicidad

Valverde siempre se ha caracterizado por ser un municipio solidario, pero aquella tragedia hizo que la localidad recibiera toda esa solidaridad que siempre ha ofrecido, recibiendo todo ese afecto y cariño que en muchas ocasiones muestran los vecinos y vecinas valverdeños.

Adecuación del arroyo

A día de hoy aún queda por hacer para que no vuelva a repetirse un suceso así. El proyecto más importante es la adecuación del arroyo a su paso por el casco urbano, actuación que muy pronto será una realidad y que permitirá a los vecinos de Valverde dormir tranquilos los días de más lluvia.

Publicidad

Según ha informado el alcalde de Valverde, Manolo Borrego, en el acto de recuerdo organizado por el ayuntamiento por este 25º aniversario, en los próximos meses se procederá con el derribo del edificio donde se ubica la Banca Pueyo, comenzando este proyecto que reconstruirá la zona centro del municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad