Borrar
Replica del dolmen El Rebellao, situado en la rotonda Fernando Negrete Sosa
¿Un dolmen virgen en Valverde?
Curiosidades

¿Un dolmen virgen en Valverde?

Este dolmen sigue en su sitio, por el sur, próximo a Valverde, esperando que lo descubran para goce y disfrute de sus visitantes

PABLO SEGUNDO BERROCAL

Jueves, 16 de septiembre 2021, 15:01

Quienes me conocéis un poco, entenderéis que lo que voy a contaros no es una más de mis historias. Desde hace muchos años, conozco un lugar donde se encuentra enterrado un dolmen, que por lo tanto, está sin catalogar. Los constructores de estos monumentos, los escondían echándole tierra o socavando previamente un agujero para que fuera más fácil la colocación de las monumentales piedras. El motivo no era otro que protegerlo de posibles saqueadores.

Cuenta la historia que a los romanos les encantaba descubrir y profanar estos monumentos, a los que les atribuían a su contenido, virtudes sanadoras. Por ejemplo, las hachas de piedras, en concreto, las usaban para apaciguar los dolores renales y por no hablar, de la paz y el sosiego que se siente cuando te pones en decúbito supino, en la losa superior; que se quite el yoga, la meditación, los balnearios y las píldoras.

Estos monumentos megalíticos están ubicados casi todos en lo que hoy conocemos como líneas o redes Hartmann positivas, ya que de alguna manera, sus constructores conocían las cualidades del terreno que elegían para su ubicación. Plantas y árboles frondosos, abundancia de hormigueros y otros insectos, madrigueras de zorras y aguas subterráneas, son algunas de las bondades de estos lugares, que en muchas ocasiones, han sido aprovechados por otras culturas, como por ejemplo, el dolmen cristianizado de Pavía.

El por qué de que este dolmen virgen no está incluido en el pequeño trabajo 'Rutas Megalíticas desde Valverde de Leganés', fue pensando en que algunas de mis hijas o un estudiante de Valverde, hiciera Arqueología y el estudio de este dolmen, le sirviera para la tesis doctoral. No dudo que obtendría sobresaliente Cum laude.

En mis años temerarios intenté hacer una cata para comprobar su existencia, pero me entró un escalofrió intenso y eso que era pleno verano a las tres de la tarde y abandoné la idea.

¿Cómo lo encontré?

Al campo hay que ir con la mente clara y con el sentido común al máximo, o como se dice ahora, con el 'chip' puesto para lo que quieres encontrar u observar. Como decía un padre ladrón que llevó a su hijo a robar melones y el pequeño se encontró una cartera. El padre obligó al niño a dejarla, aludiendo enérgicamente que, cuando se va a melones se va melones. Con esta filosofía hay que ir al campo.

Estábamos mi amigo Antonio Torres con la cejá del día al naciente esperando que clareara un poco más para comenzar a cazar y, de pronto, estaba aquel montículo delante de mí. Era fácilmente observable que no era un producto propio de la naturaleza, sino de la mano del hombre. Le di unas vueltas a su alrededor, ensimismado, y no dejé el lugar hasta que oí las voces de Antonio llamándome.

Próximo a Valverde, por el sur

El presunto sigue en su sitio, por el sur, próximo a Valverde, esperando que las nuevas tecnologías u otros con el chip 'buscadólmenes' lo descubran para goce y disfrute de sus visitantes y del neolítico de Valverde y sus alrededores.

Los dólmenes eran enterrados concienzudamente y el resto del camuflaje lo ha hecho el tiempo. Este, en concreto, tiene una encina de buenas proporciones, en su cima. Sospechamos que en nuestro entorno hay dos o tres más, pero su presencia es menos nítida.

Y hablando de dólmenes, no quería finalizar este pequeño relato sin elogiar a Don Pedro Arias por su labor desinteresada y mecénica en la conservación y divulgación de estas joyas neolíticas, y por supuesto, al Ayuntamiento de Valverde de Leganés por la réplica del dolmen del Rebellao, ofreciendo una entrada triunfal a todos los que nos visitan por el sur. Solo me queda sugerir la incorporación de una réplica de un 'menir' en la rotonda de La Albuera, que tan bonita y práctica ha quedado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Un dolmen virgen en Valverde?