Actuación de los mayores en el Festival de Folklore en la Escuela M.S.G.
Folklore

La Escuela de los Coros y Danzas de Valverde participa en el XXXVII Festival de Folklore en la Escuela

Se ha celebrado este domingo 24 de abril en el Teatro López Ayala de Badajoz y a él han acudido un nutrido grupo de vecinos de la localidad para acompañar a los protagonistas

Lunes, 25 de abril 2022, 14:17

Este viernes 29 de abril, se celebra el Día Internacional de la Danza, que fue proclamado por la UNESCO correspondiéndose con el natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. El objetivo principal de esta celebración es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Publicidad

Badajoz se sumó ha sumando a esta conmemoración con la celebración del XXXVII Festival de Folklore en la Escuela, un espectáculo extremeño que tuvo lugar este domingo 24 de abril en el Teatro López de Ayala y que contó con una amplia representación de grupos de diferentes localidades, entre ellas, la escuela de los Coros y Danzas de Valverde de Leganés, que acompañaron a los grupos de los Coros y Danzas de Badajoz, la Escuela de Música y Danzas Populares de Badajoz, otros grupos de Badajoz, Gévora y Talavera la Real. También fueron invitados los centros de mayores de San Fernando, La Paz, Gévora, Novelda y Villafranco.

Actuación de los más pequeños en el Festival de Folklore en la Escuela M.S.G.

Se trata de un espectáculo organizado por los Coros y Danzas de Badajoz y en él se reunieron alrededor de 250 niños de edades comprendidas entre los 3 y 14 años, que interpretaron danzas de folclore extremeño con trajes típicos de los diferentes lugares de los que provenían. Este festival se inició en 1980 y desde entonces, por él han pasado infinidad de grupos, tanto de Badajoz como de otros puntos de la región.

Los valverdeños

En esta ocasión, los valverdeños pidieron una excepción para que pudiera participar el grupo juvenil, que ya se pasaban de edad, pero que no pudieron actuar en el año que les correspondía por culpa de la pandemia. Desde la organización no se puso ninguna pega y por ello los de Valverde mezclaron a los grupos de las medianas con las juveniles por un lado, y por otro el grupo de los más pequeños. Estos últimos bailaron dos danzas, 'El Ave María' o 'La danza de Santa Lucía', de Olivenza, y 'La danza de las ovejitas', que se bailaba en las matanzas; por su parte, los mayores bailaron 'El fandango extremeño', de Villanueva del Fresno, y 'La jota del palancar', del Valle de Santa Ana.

La monitora encargada de estos grupos es Lucía Moreno Casado, que recibe la ayuda de Paula Gómez Moreno, quienes agradecen al ayuntamiento de Valverde su implicación en la enseñanza del folklore.

Al finalizar las actuaciones, todos los grupos pasaron por el escenario con sus componentes para recibir unos obsequios y el calor y la ovación del público presente, entre los que se encontraba un nutrido grupo de vecinos y vecinas de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad