Formaba parte de una Escuela Taller concedida tras la riada de 1997. Desde entonces siempre he estado vinculado a Valverde, y desde hace 14 años trabajando para el Ayuntamiento.
La Escuela Taller me hizo ser consciente que mi trabajo podía cambiar el entorno. Yo tenía que poner en marcha un taller de jardinería, pero Valverde no tenía jardines donde ocupar a los alumnos, tuvimos que ir ocupando y transformando pequeños terrenos y convertirlos en espacios públicos para las personas. Siempre tuve la sensación de sentirme muy vinculado al pueblo.
Después de tantos años en nuestro pueblo, ¿Qué destacarías de él?
Sin ninguna duda el carácter vital de su gente y el sentimiento de orgullo que sienten por su pueblo. La gente de Valverde es cercana y acogedora.
Tú venías de fuera, ¿supuso eso para ti un problema?
Sentirse de fuera en Valverde no dura mucho, siempre habrá quien te mire como un 'forastero', pero no tardé en sentirme acogido, me lo pusisteis muy fácil desde el principio; hoy tengo muchas personas con las que me une una relación de afecto y amistad.
«Sentirse de fuera de Valverde no dura mucho. Me lo pusisteis muy fácil desde el principio»
Profesionalmente, valoro mucho y agradezco la total confianza de las personas que han estado al frente de la institución para la que trabajo.
¿En qué ha consistido tu labor en nuestro pueblo durante estos años?
Haciendo un poco de todo. Mis principales tareas son, coordinar los servicios de limpieza diaria y jardinería, el mantenimiento de los edificios municipales, de las instalaciones deportivas, dar apoyo a las actividades que se organizan, bueno y algunas cosas más. Todo con personal de nuestro Centro Especial de Empleo y personas de otros programas de empleo. Con los primeros también trabajamos prestando servicios a particulares dentro y fuera de la localidad.
Háblanos del Centro Especial de Empleo Valverde
Bueno ese fue un poco el germen de todo. Un empeño del anterior alcalde, Baldomero Jimeno. Empezamos con diez trabajadores y hoy somos más de treinta con carácter indefinido, muchos trabajando fuera de la localidad y otros que se suman en diferentes momentos del año con carácter eventual. Es un claro ejemplo de economía social sostenible, una iniciativa municipal de crear empleo para personas con discapacidad.
«El Valverde de hoy es muy distinto al de 1997. Ha habido grandes mejoras en servicios»
No debo hacer aquí una relación detallada de para quién trabajamos. Nuestros principales clientes son muchas comunidades de vecinos de Badajoz, comunidades de muy diversas características, que han encontrado en nuestro modelo de trabajo una solución eficaz a sus problemas. También trabajamos con la Fundación Dolores Bas De Arus, Diputación Provincial de Badajoz, Institutos de Enseñanza Secundaria, etc.
Es una realidad el éxito y buen funcionamiento de este Centro ¿a qué dirías que se debe?
Se debe al proyecto puesto en marcha por Baldomero y al apoyo firme de Manuel Borrego, actual alcalde, poniendo a nuestra disposición los recursos necesarios. Pero por encima de todo, a la implicación de los trabajadores con los que cuento y la ilusión por crecer.
¿En qué ha cambiado el Valverde que conociste a tu llegada del de ahora?
Se han conseguido mejoras importantes en sanidad, educación, servicios sociales, destaco el impulso que ha supuesto la Agencia de Desarrollo Local, el polígono industrial (actualmente en ampliación), el trabajo realizado en cultura, ocio, deporte, los altos niveles de participación ciudadana… Y, por supuesto, valoro mucho la apuesta por hacer un espacio más amable y habitable para los vecinos gracias a sus jardines, creando espacios para el disfrute, el ocio y la convivencia.
¿Qué crees que distingue hoy día a Valverde de otros municipios similares?
Quizás su intensa actividad lúdica y cultural. Valverde se distingue por el gran número de asociaciones y colectivos de todo tipo que, existen, trabajan y funcionan. También su alto nivel de iniciativa empresarial, y en lo que mejor conozco, Valverde está muy por encima en la relación de habitantes por zonas verdes. Puedo decir que se seguirán ampliando y mejorando. Fuimos elegidos para hacer un jardín piloto, sostenible y adaptado al cambio climático, sé que la actual corporación quiere ampliarlo y que las zonas verdes y espacios públicos, sean una seña de identidad junto a otros proyectos ambientales.
Hablando de la 'España vaciada' ¿se le puede poner esta etiqueta a Valverde?
Afortunadamente no. En los últimos veinte años Valverde ha aumentado en cuatrocientos su población, mientras la tendencia de otros pueblos desgraciadamente es la contraria.
«Valverde no es 'España vaciada'. En los últimos 20 años el censo ha subido en 400 vecinos»
Los valverdeños se sienten orgullosos de serlo. Está en su carácter, les gusta su pueblo, y esto junto a buenos servicios sanitarios, educativos, culturales, deportivos, a la iniciativa empresarial y a la cercanía a Badajoz, para mí, son las claves de esta situación.
En cuanto a la ecología y la sostenibilidad ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades del pueblo?
El reto más importante es la degradación ambiental. Los ayuntamientos tienen que emprender acciones de concienciación ambiental. Valverde ya hace años que trabaja en este sentido, colaborando con los centros educativos en diferentes campañas, o con actividades como Valverdenatura, La trashumancia…
Valverde dispone de una gran superficie de zonas verdes y éstas son un recurso educativo importante para la sensibilización ambiental, ya hay proyectos en marcha. Además, el pueblo cuenta con la existencia de una Comisión de Salud Comunitaria, foro ideal para trabajar en asuntos que afectan a la comunidad ya que en ella está representada el conjunto de la ciudadanía de Valverde.
Eres un gran conocedor de los árboles y un apasionado de la naturaleza ¿Qué árbol podría simbolizar Valverde?
Prefiero decir que solo soy un enamorado de los árboles, y que la naturaleza es un entorno donde me encuentro realmente a gusto. Me encanta la frase del poeta y activista ambiental nacido en 1930 Gary Sherman «La naturaleza no es un lugar para visitar, es el hogar»
Hablar de árboles en Valverde es hablar de su Almendro Real, de la Encina Madre, del Tilero del Llano, pero como símbolo, destaco el olivo, por su simbología y utilidad y por ser una seña de identidad de nuestra cultura. El olivo es humilde, fuerte, austero y generoso, y eso también tiene coincidencia con la gente de aquí.
En estos años hemos ido introduciendo este árbol en distintas zonas, por cierto, no quiero adelantar nada, pero pronto, espero hacer realidad algo que venimos madurando hace tiempo relacionado con estos olivos de nuestras calles.
¿Qué crees que has aportado al pueblo y qué has recibido de él?
Empiezo por lo segundo, tengo muchos motivos para estar agradecido a Valverde, me ha dado la posibilidad de desarrollarme profesionalmente, me ha dado afecto, cariño y respeto, me ha hecho crecer como persona por todo lo vivido y por el trato con muchos de vosotros.
Respecto a la primera parte de tu pregunta, no me corresponde a mí valorar mi esfuerzo y dedicación, espero sí, haber conseguido demostrar día a día mi responsabilidad y compromiso por el pueblo.
Me gustaría para terminar que me dieras unas respuestas breves
¿Lo mejor de tu trabajo?
Que alguien te haga saber que le has sido útil.
¿Lo peor de tu trabajo?
Asumir que los recursos son limitados y no siempre poder disponer de lo necesario para resolver los problemas.
¿Un día para recordar?
Te digo dos. Mi primer día de trabajo aquí, y el día en que empezamos a trabajar fuera de Valverde con el Centro Especial de Empleo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.