Borrar
Andrea Romero con su obra 'Finge que me quieres' Cedida
«Ha sido una experiencia maravillosa. Me sentí muy escuchada y acogida»
Gente Cercana

«Ha sido una experiencia maravillosa. Me sentí muy escuchada y acogida»

Andrea Romero – Escritora ·

La joven valverdeña presentó su obra 'Finge que me quieres' durante la Semana del Libro

Miércoles, 15 de mayo 2024, 08:02

Durante la celebración de la Semana del Libro en Valverde de Leganés, del 22 al 26 de abril, los valverdeños tuvieron el privilegio de presenciar la presentación de la obra literaria 'Finge que me quieres', la decimocuarta creación de la joven escritora Andrea Díaz Romero. La valverdeña no solo ha cautivado a los lectores con su trama, sino que también ha suscitado un interés por conocer más sobre la mente creativa detrás de esta obra.

HOY Valverde de Leganés ha tenido el honor de entrevistar a Andrea Romero, cuya pasión por la escritura ha dado vida a numerosas historias que han dejado marca destacada en el ámbito literario local.

Andrea es una joven de 25 años, hija de Sonia Romero Mato y Victoriano Francisco Díaz Benegas. Tiene una hermana menor, Julieta, de 18 años. Estudió Primaria en el Colegio Cristo Crucificado y continuó con Bachillerato en Badajoz, optando por las artes en el IES 'Reino Aftasí', para terminar estudiando Derecho en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Como es de suponer, su gran pasión es la escritura y bajo su nombre artístico, Andrea Romero, ya tiene un amplio catálogo de obras publicadas. Dos de ellas fueron publicadas físicamente: 'Amor y un chico no tan bueno' y su última creación, 'Finge que me quiere'. El resto han sido publicadas de forma online. En primer lugar escribió la trilogía 'Amor y un chico no tan bueno', 'Ana y su complicada vida', '¡Suerte, sonríeme! Continuó con la saga 'Eres idiota, pero te quiero' y su secuela 'Que el destino decida'. Después se animó con la historia de un personaje secundario de la primera saga con 'Creo que me he enamorado' y otro libro totalmente independiente titulado 'Explosión de emociones'. Su siguiente saga fue 'Nunca en la vida' y su secuela 'Bajo tus letras'. Tras ello comenzó con 'Amor a solo un click', que aún está en proceso porque a la par se puso manos a la obra con 'Finge que me quieres' y su secuela 'Cruzando la línea'. Independientemente a ellas y posteriormente escribió 'En medio de la tormenta'. Y en la actualidad está con su decimocuarta obra llamada 'El genio inglés'.

- ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura y qué te inspira a crear tus obras?

- Comencé con catorce años. Siempre he sido una persona muy curiosa y que no le gusta aburrirse, así qué, mientras que leía, se me ocurrió la idea de ser yo la que crease la historia y no solamente la que se sumergiese en ella.

Mis historias suelen desarrollarse de alguna idea puntual que surge a raíz de una vivencia propia, una anécdota de alguna amiga o alguna serie que haya visto. Después, esa idea se va desarrollando en mi cabeza como una película creando la obra.

- ¿Qué te llevó a elegir el género literario en el que te desenvuelves?

- Siempre me ha gustado leer este tipo de género y en el que más sentía que encajaba.

«Si eres bueno en algo y te gusta, nunca lo dejes de lado por la presión u opinión ajena»

Antrea Romero

Escritora

- ¿Hay algún autor o autora que haya influenciado tu estilo de escritura?

- Puede que Begoña Oro ya que leí su libro 'Pomelo y Limón' cuando era adolescente y considero que adquirí la pasión por la lectura y a sentirme cómoda leyendo este tipo de género e historias gracias a ella.

- Cuéntanos un poco sobre tu última obra, 'Finge que me quieres'. ¿De qué trata, a qué tipo de lectores va dirigida y qué mensaje esperas transmitir?

- 'Finge que me quieres' es una novela juvenil en la que podemos ver como el misterio y el romance van de la mano. Trato mucho el tema de la verdad y la mentira ya que considero que es algo con lo que luchamos diariamente. Si tuviera que quedarme con solamente un mensaje de este libro sería con que, a pesar de que el tiempo pase, la verdad siempre acaba saliendo, así qué mejor ser sincero desde un principio a pesar de las consecuencias.

- ¿Cómo ha sido tu experiencia presentando tu libro durante la Semana del Libro en Valverde de Leganés?

- Ha sido una experiencia maravillosa. Me sentí muy escuchada y acogida.

- ¿Qué retos has enfrentado como joven escritora y cómo los has superado?

- Creo que uno de los retos más significativos es el hecho de que te subestimen por ser joven sin pararse a mirar el trabajo. Simplemente he seguido adelante, dándole valor yo misma a mi propio trabajo y con la paciencia suficiente hasta que alguien se parase a mirarlo también.

- ¿Cómo encuentras el equilibrio entre tu vida personal, tus estudios y tu pasión por la escritura?

- Intento compaginarlo a través de horarios.

- ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes que sueñan con convertirse en escritores?

- Lo importante es comenzar, simplemente, sentarse frente a un papel o un ordenador y ponerse a escribir. Si eres bueno en algo y te gusta, nunca lo dejes de lado por la presión u opinión ajena.

«La literatura nunca morirá, pero sí se transformará y creo que si algo la salva hoy son las plataformas online»

Andrea Romero

Escritora

- ¿Qué papel crees que juega la literatura en la vida de las personas y en la sociedad en general?

- En mi opinión es más importante de lo que creemos, crecemos con ella y a lo largo de nuestra vida nos acompaña. Incluso muchas películas y series están basadas en libros. Creo que no la valoramos lo suficiente en comparación de la importancia que verdaderamente tiene.

- ¿Cómo ves el futuro de la literatura en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y las redes sociales?

- La literatura nunca morirá, pero sí se transformará y creo que si algo la salva será el hecho de que ahora hay plataformas online en las que puedes escribir. Aunque quiero mantener un poco la fe en que nunca dejaremos de leer un libro en papel.

- ¿Cuál ha sido la reacción del público ante tus libros y cómo te hace sentir?

- Ha habido un poco de todo, desde comentarios positivos hasta negativos, pero siempre ha predominado los comentarios positivos y también he decidido quedarme con ellos. Leer y escuchar cómo mi libro les ha facilitado la semana o cómo les ha alegrado el día y les ha hecho desconectar, me hace sentir que ayudo de alguna manera, a través de mis historias, cuando están atravesando un mal momento y en parte es una de las razones por las que continúo escribiendo.

- ¿Cuáles son tus planes futuros en cuanto a tu carrera literaria?

- Seguiré escribiendo compaginándolo con el ejercicio de la abogacía.

- ¿Tienes algún proyecto nuevo en mente del que nos puedas adelantar algo?

- Cuando termine de escribir 'El genio inglés' quiero comenzar otra historia, aunque la idea aún no está definida, por ahora lo que más claro tengo es que tratará mucho el ámbito deportivo.

- ¿Algo que quieras añadir?

- Estoy muy agradecida al alcalde, Manuel Borrego, y a la teniente de alcalde, Diana Martínez, ya que me han abierto un abanico de posibilidades para hacer mis presentaciones sin poner inconveniente alguno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Ha sido una experiencia maravillosa. Me sentí muy escuchada y acogida»