

El próximo 7 de septiembre, el Teatro Romano de Mérida acogerá el acto oficial por el Día de Extremadura en el que serán entregadas las Medallas de Extremadura que este año han querido premiar y reconocer la lucha contra la pandemia producida por el coronavirus. Por ello, los colectivos que recibirán dicho reconocimiento son: el personal de las instituciones penitenciarias, el Operativo Alpha, Red de Servicio Civil de Cáceres (RedCor), Trabajadores esenciales durante el estado de alarma por la pandemia, personal sanitario y sociosanitario, ayuntamientos, Diputaciones de Cáceres y Badajoz, docentes, niños y personal de residencias de mayores.
El Operativo Alpha es un grupo formado por más de 800 mujeres de 18 municipios extremeños que durante el confinamiento se han dedicado a coser batas y mascarillas, llegando a confeccionar nada más y menos que 11.498 unidades en apenas 39 días. Todo este material era destinado al personal sanitario que ha batallado duramente contra el coronavirus desde primera línea.
Entre las más de 800 mujeres, hay 61 que son de Valverde de Leganés. 61 valverdeñas que, desde sus hogares, mientras cumplían con el confinamiento, han cosido durante horas y horas para ayudar a los sanitarios.
HOY Valverde de Leganés ha querido hablar con una de las partícipes de esta labor, Malule Mendoza, que nos ha dado su punto de vista ante esta condecoración en nombre de todo el colectivo valverdeño.
«Cada una de las 61 valverdeñas nos sentimos muy orgullosas con el reconocimiento, aunque para nosotras, la mayor satisfacción ha sido habernos sentido útiles en unos momentos tan difíciles», afirma Malule.
Además, cabe añadir que esta labor «ha sido una labor social doble ya que, durante la fase más dura, al estar cosiendo, hemos estado muy entretenidas por la labor y así logramos pasar los días más duros de la pandemia y el confinamiento, con la cabeza centrada en otra cosa que nos ha ayudado a llevarlo mejor a nivel psicológico, superando el confinamiento de una forma más llevadera».
Malule también quiere destacar que «gran parte de las valverdeñas han sido mujeres mayores, que, normalmente tienen en su casa numerosas visitas de hijos, nietos y demás familiares y de un día para otro, se vieron solas, sin poder recibir las visitas de sus allegados. El hecho de sentirse útiles y, sobretodo, necesarias, ha sido una inyección de autoestima para ellas muy importantes durante esos días».
Finaliza añadiendo que «nos hemos sentido como una familia nueva, en las que todas nos contábamos cómo nos sentíamos, nos animábamos las unas a las otras, haciendo de este proceso algo maravilloso. De esta operación ha surgido un gran lazo que nos unirá siempre y para celebrar esta nueva amistad, estamos deseando que llegue el mes de septiembre para realizar una comida de convivencia en el campo con todas las participantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.