«Fui un niño inquieto al que le gustaba cantar, la música y crear coreografías»
Ángel Luis Borrego - Estudiante de danza contemporánea y moderna ·
El valverdeño ha subido al escenario del Teatro Romano de Mérida con la obra 'Alejandro y el eunuco persa'El Teatro Romano de Mérida acoge este 9 de julio el estreno de 'Alejandro y el eunuco persa', una de las grandes apuestas de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. Entre los actores que darán vida a esta historia en un escenario tan icónico se encuentra un rostro muy especial para Valverde de Leganés: Ángel Luis Borrego.
Valverdeño de nacimiento y artista de vocación, Ángel Luis forma parte del reparto de esta producción que promete emocionar al público. Su participación tiene un significado aún más especial, ya que el tradicional viaje de los vecinos de Valverde al festival se realizará justo para ver esta obra.
Hablamos con él para conocer más sobre su trayectoria, sus pasiones y cómo está viviendo esta experiencia única.
- Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Dónde estudiaste y cómo ha sido tu camino formativo hasta el día de hoy?
– Pues aún sigo en mis años formativos. Estoy estudiando danza contemporánea y moderna en la escuela Danza 180 en Madrid, y aún me quedan unos años para terminar la formación profesional. Mi camino formativo es bastante breve, comencé con 14 años a tomar clases de danza urbana en Badajoz como hobbie, y a los 17 decidí mudarme a Madrid para enfocarme más profesionalmente y poder estudiar otros estilos. Este es mi cuarto año allí.
- ¿Recuerdas cuándo empezaste a interesarte por el arte y la danza?
– Desde pequeño he mostrado interés por las artes en general, fui un niño muy inquieto al que le gustaba cantar, la música y crear sus propias coreografías en el salón de casa. Siempre quise aprender a comunicarme con otro lenguaje, expresarme de otra forma. Pero cuando me mudé a Badajoz y empecé a ir a clases de baile, supe que mi pasión era realmente la danza y que mi lenguaje era este.
- ¿Qué otras aficiones tienes? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
– La danza requiere de mucho tiempo y energía, así que desgraciadamente no me sobra ninguna de estas para otras aficiones. Aunque en mi poco tiempo libre me gusta cuidar de mis amistades y mi entorno, me encanta quedar con mis amigas para tomar café, me considero una persona muy social.
- ¿Cómo y cuándo diste el paso de subirte por primera vez a un escenario?
– Automáticamente, cuando decides dedicarte a esto, aceptas la condición de que llegará el día en el que tengas el privilegio de bailar en un escenario, y para mi ese era la meta y mi sueño. Había tenido la oportunidad de subirme a varios escenarios previamente, gracias a muestras de mi escuela y pequeños proyectos, pero ninguno tan especial como el Teatro Romano de Mérida.
- ¿Qué es lo que más te atrapa del mundo de la danza?
– La danza para mí, como mencioné antes, es un lenguaje. Me mueve el poder contar historias, emociones, transmitir algo al espectador, eso es lo que me apasiona y lo hace especial, conseguir llegar al corazón. El baile, además, es un trabajo en equipo, no es lo común bailar solo. Por eso me encanta la conexión con otros cuerpos y compañeros, hacer ver y sentir que somos uno.
- Fuiste uno de los campeones del Concurso de Talentos.¿ Qué recuerdo tienes de ello?
– Recuerdo ese momento siempre con mucho cariño. Llevaba poco tiempo bailando, también me había presentado el año previo al concurso, así que nunca imaginé que recibiría el premio. Tenemos la suerte además de ser un pueblo con mucho talento, y aquel día estaba rodeado de muchos artistas.
También fue un momento muy especial recibir el apoyo de todo el público y de mi pueblo después de haber pasado por una etapa en la que mi experiencia había sido la contraria
- ¿Ha habido alguna figura o personaje que te haya marcado especialmente?
– Existen muchas figuras que me inspiran como intérprete, tanto coreógrafos, como bailarines, incluso cantantes. Siempre me he sentido muy influenciado por la cultura pop, artistas como Lady Gaga, Beyoncé, Miley Cyrus. Cuando veía como bailaban en sus vídeos me despertaba la curiosidad y generaba inquietudes, quería imitarlas.

A día de hoy hay coreógrafos increíbles que me inspiran, como por ejemplo el trabajo de Iker Karrera, coreógrafo de muchos musicales en Madrid y además de piezas de danza contemporánea increíbles, como por ejemplo 'The Room Where It Happens.
– En cuanto a la obra en la que has participado, ¿qué se siente al formar parte de un festival con tanta historia?
– Me siento muy agradecido, el mundo del arte es complicado, las oportunidades laborales son muy competitivas y volátiles, no siempre se tiene la suerte de poder trabajar bajo un nombre tan importante como es el del Festival Internacional de Mérida. Aún sigo asimilando la noticia. Además que tu primera experiencia profesional sea en tu propia tierra le añade mucha más emoción al conjunto.
– ¿Qué nos puedes contar de tu papel en 'Alejandro y el eunuco persa'?
– Mi papel es el de coro de movimiento, junto a cinco chicos más. Nuestra función en la obra es la de ir relatando al unísono, a través de texto y movimiento, lo que acaba de suceder en escena, o reflejar el pensamiento de algún personaje. Esta es también mi primera experiencia con la interpretación y el texto, que ha sido todo un reto, pero que fuera una fusión con el baile es lo que me ha permitido poder estar tranquilo y conseguir los resultados.
– Muchos valverdeños asistieron a la obra. ¿Qué ha significado para ti?
– Recibir el apoyo de mi pueblo me da mucha energía. Me he sentido muy agradecido y feliz por poder bailar y actuar para ellos en ese espacio tan impresionante. Es bonito vivir esta experiencia tan importante sabiendo que hay muchos ojos y corazones conocidos arropándome.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.