

Fernando Negrete
Jueves, 10 de agosto 2017, 07:54
Ahora que en el último año el programa televisivo El Huerto de Renato ha puesto de moda esta actividad que desde siempre ha sido tarea de hortelanos profesionales o aficionados, se trae a esta página un caso al que denominamos El Huerto del Fontané.
José Conejo González, más conocido en Valverde como Pepe Fontané, estuvo ejerciendo su profesión de conductor de camiones durante 28 años, tres de ellos en la cantera de Pardo y 25 con Excarbri. Problemas de salud le llevaron en el año 2012 a una prejubilación de su trabajo teniendo que abandonar su actividad laboral a los 56 años de edad.
Ante su nueva situación, buscó una nueva alternativa que le sirviera como entretenimiento y para rellenar el tiempo de inactividad que se le venía encima. Encontró una salida con su amigo Jaime Antúnez que llevaba varios años cultivando un huerto en sus terrenos del Minero en la carretera de Barcarrota.
Lo que era un pequeño huerto se fue ampliando poco a poco y actualmente ocupa unos 1.500 metros cuadrados, divididos en dos zonas, una más amplia y la segunda algo más reducida. Pepe explica que cultivan tomates, melones, berenjenas, pepinos y pepinillos, pimientos, puerros, patatas, garrapatos de tres clases, enanos, planos y largos que llegan a medir 70 centímetros, recuerda que las semillas de éstos últimos se las regaló Morris, coles, calabacines, etc., en fin todos los productos de la huerta, se siembran y se cuidan con esmero para luego poder disfrutar de un género de excelente calidad en sus casas y para obsequiar a familiares y amigos.
Hasta aquí podría valer para los muchos huertos que existen en las numerosas parcelas de los alrededores de Valverde, pero Pepe aclara que todo lo que cultivan es cien por cien ecológico, no usando ningún producto químico en el cuidado de las plantas. Para abonar la tierra se utiliza un fertilizante natural como es el estiércol; para determinados cultivos como las patatas y los árboles frutales, emplean paja para que no se apriete la tierra y para que se conserve la humedad. Un líquido que él mismo elabora es lo que utilizan para curar las plantas, es el `líquido de ortiga; dice que hay que cortar una buena cantidad de ortigas cuando son grandes, se trocean y se echan en una espuerta donde hemos vertido una buena cantidad de agua, se deja la mezcla a cubierto durante 15 días, se cuela el liquido resultante que ya se puede utilizar con un pulverizador para curar las plantas.
En la visita al huerto se localizaron varias botellas de plástico colgadas de algunos árboles, nuestro protagonista explica que son trampas para capturar insectos dañinos. En una botella de dos litros se llena hasta algo menos de la mitad de una mezcla de agua, vinagre y miel, se abren varios agujeros y se cuelga. El olor atrae solo a las moscas, mosquitos y mariposas, que entran por los huecos abiertos y ya no pueden salir cayendo al líquido. Todas las botellas tenían cientos de bichillos en el fondo, lo que demostraba su eficacia.
Pepe nos obsequió con algunos productos de la huerta y con un tarro de pepinillos en vinagreta facilitando su receta: El tarro de 1 kg que nos regalo lleva 1/3 de agua, 2/3 de vinagre de manzana, una cucharada pequeña de azúcar y dos de sal, dos dientes de ajo y 4 o 5 granos de pimienta negra machada. Al gusto de cada uno también se le puede echar una guinda. Se mezcla todo y se meten los pepinillos troceados si son grandes o enteros cuando son pequeños; se tapa bien el tarro y a partir de los quince días se pueden comer.
Como cierre de esta información, Pepe Fontané manifiesta su agradecimiento a su amigo Jaime por haberle permitido compartir esta actividad que le sirve de terapia a la vez que le proporciona alimentos de primera calidad, por lo que tiene una valoración muy positiva del tiempo que lleva con estas tareas de hortelano. Como aspecto negativo solo refleja las visitas no deseadas de algunos que no se conforman con apropiarse de algunas frutas o productos que le den el avío para casa, sino que se llevan todo lo que pueden aunque se le estropeen e incluso cogiéndolos antes de que estén maduros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.