

Fernando Negrete
Jueves, 22 de marzo 2018, 07:05
Según la información que puede verse en internet, el primer hecho de relevancia que se pueda considerar como el inicio de la afición al bonsái en España es bastante reciente, fijando 1977 como el año en el que se hizo la primera exposición pública de bonsáis y poco después se creaba la primera escuela particular de bonsái en Barcelona.
Bonsái es una palabra de origen japonés que significa literalmente bon = bandeja + sai = cultivar y consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, normalmente arbustos, controlando su tamaño para que permanezca de manera muy inferior al natural, mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc., y modelando su forma para crear un estilo.
En Valverde de Leganés contamos con un vecino que es gran aficionado al cultivo de bonsáis desde hace más de veinte años. Se trata de José Luis Toscano Píriz. Tiene 58 años, cumplidos el pasado 8 de enero. Nació en San Jorge de Alor y cuando tenía un año su familia se trasladó a San Rafael de Olivenza donde le habían adjudicado una parcela a su padre. Es el segundo de cinco hermanos. Tres residen en Valverde, uno en Castellón y su única hermana en Logroño.
De joven, a los 17 años, venía con su primo en una moto a la discoteca Yony Sur donde conoció a Isabel Ochoa de quién se enamoró. Se casaron en 1992. Tienen tres hijos: José Luis, David y Jorge.
También es aficionado a la pesca y al fútbol, es madridista y fue jugador del Racing Valverdeño hasta los 33 años. Nos comenta: «Empecé jugando como mediocampista, pero lo que hacía era estorbar, así que me mandaron para atrás, de lateral derecho. En ese puesto compartí muchas temporadas con Carmelo. Guardo muy buen recuerdo de todos mis compañeros, directivos y de los cuatro entrenadores que tuve: Mangas, Miguel Ortiz, Antonio Llera y Fernando Negrete».
Cuando Miguel Ortiz era su entrenador, empezó a trabajar en su fábrica de carbón que por entonces se llamaba Excarsa. Allí estuvo más de diez años, luego comenzó a trabajar en la construcción con Antonio Chacón y actualmente con Otano y Llera con quienes lleva unos 15 años.
20 años de afición
Su afición por los bonsáis comenzó hace unos veinte años viendo algunos programas de TV sobre ellos. Por entonces su amigo José, de La Albuera, lo introdujo en el mundo de estos árboles y con su ayuda comenzó a cultivarlos. Ahora es un experto: «Tengo más de 50 bonsáis, la mayoría los he cogido en el campo y hay algunos que los cultivo con semillas, como los granados. De los que más tengo son olivos e higueras, éstas últimas son las mejores para tenerlas montadas con piedras. También tengo una encina, azucefas y manzanos; los tengo todos en mi casa».
José Luis afirma a HOY Valverde de Leganés que estos ejemplares necesitan de una dedicación casi diaria y sobre todo en verano porque hay que regarlos casi todos los días, darles forma, curarlos, quitarles las ramas; en invierno algo menos, principalmente podarlos por enero y febrero.
Los bonsáis deben tener una crianza natural, igual que los árboles en el campo, deben pasar frío y calor según la estación del año y no protegerlos excesivamente. Asegura que no es una afición muy costosa, además los gastos se pueden compensar con los ejemplares que se venden que suelen ser caros. Él no los vende salvo algún que otro compromiso, pero se lo está planteando porque se los piden mucha gente y quizás empiece a vender algunos.
Como despedida, José Luis quiere tener un recuerdo hacía Francis Breva. Asegura que era un admirador de sus bonsáis y que iba a empezar su colección con un olivo. Tras fallecer, José Luis preparó el olivo y se lo dio a su hermano Manolo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.