

A estas alturas de la historia, la gran mayoría ya conocerá a Alejandra, la niña por la que los valverdeños y vecinos de otros muchos lugares están volcándose firmando la petición que sus padres han llevado a cabo durante los últimos días. En la gran mayoría de establecimientos de Valverde y de otros municipios han podido verse estas hojas de firmas que dice 'Por un aula TEA' y las redes sociales se han inundado de menajes de apoyo hacia esta familia valverdeña.
Alejandra tiene cinco años, es hija de Gema Trigo Rivero y Jesús Comerón Rivero y cuando solo tenía dos años fue diagnosticada de TEA (Trastorno del Espectro Autista), más conocido coloquialmente como 'autismo'. Debido a este trastorno, Alejandra es una niña muy dependiente, aún no habla y ahora mismo está aprendiendo a comunicarse con un comunicador, mediante pictogramas. También es muy susceptible a cambios de rutina y de lugares, lo que le llega a producir ansiedad e irritabilidad.
Actualmente es alumna del CEIP 'César Hurtado Delicado', pero al pasar a Primaria el próximo curso, tendría que desplazarse al Colegio Público 'Francisco Ortiz López' de Olivenza. Este posible cambio ha provocado mucha preocupación en su familia, especialmente sus padres, que ven cada vez más cerca el momento en el que Alejandra tenga que marcharse de un colegio en el que se encuentra muy integrada y feliz, y separarse de los que son sus compañeros y maestros.
Fue entonces cuando Jesús y Gema elaboraron un escrito contando la situación de su hija con el objetivo de enviarlo a diferentes administraciones públicas. En este escrito tenían una petición muy clara, implantar un aula TEA en Valverde de Leganés y así evitar que Alejandra tuviera que abandonar el colegio. Esta decisión llegó a oídas de los miembros de la ampa del 'César Hurtado', que no dudaron en colaborar con la familia y proponer la idea de recoger firmas entre el vecindario para hacer más fuerza en su petición.
Las Aulas TEA son espacios educativos especializados para el alumnado con trastorno del espectro autista. En estos lugares trabajan para mejorar las habilidades sociales, comunicativas y académicas de los escolares, así como para reducir comportamientos inapropiados.
Según han manifestado sus padres, estas aulas son recursos muy importantes en la trayectoria educativa de los niños con este trastorno. Dan 'respuestas' a sus necesidades ofreciéndoles una educación 'inclusiva' y de 'calidad'. Por ello creen que deberían existir en todos los centros donde haya algún escolar con perfil de aula TEA.
Esta solicitud también ha sido recogida por el equipo directivo del colegio que ya está trabajando para intentar que la implantación de este aula pueda ser una realidad. Según el equipo directivo del centro, van a solicitar la creación del aula para lo que han contado con el asesoramiento del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica General de Olivenza, donde pertenece el colegio valverdeño. Ha sido el orientador quien ha facilitado la redacción y normativa. La petición del centro está basada en que ya tuvieron que marcharse algunos alumnos a otras poblaciones por no contar con el servicio, además, Valverde es pueblo de referencia en cuanto a servicios sanitarios y educativos se refiere por el número de población, por acoger a los vecinos de Almendral y Torre de Miguel Sesmero en el centro de salud, así como los alumnos de La Albuera que acuden al IES 'Campos de San Roque. También manifiestan en su petición que cuentan con espacios físicos suficientes para ubicar el aula.
Por otro lado, la recogida de firmas también se ha puesto en marcha y en apenas una semana, han logrado contabilizar alrededor de 3.000. Han sido muchos los establecimientos locales, de otras localidades y ciudades de toda España que no han dudado en colaborar con la familia y a día de hoy es raro acudir a cualquier local comercial en Valverde y no encontrarse con estas hojas de firmas.
Jesús y Gema son conscientes de lo complicado que es que su petición sea aceptada y llevada a cabo, pero manifiestan que no es imposible y que lucharán con todas sus fuerzas para que sea realidad. Como dicen, hoy por Alejandra, y mañana por cualquier otro niño que sea diagnosticado con este trastorno.
Aprovechan estas líneas para agradecer todo el apoyo que están recibiendo. Nunca habrían imaginado que sería tanto, y se emocionan al ver tanta colaboración y muestras de cariño por las redes sociales y en sus teléfonos. Quieren dar las gracias a todas las personas que les están ayudando y a todos los establecimientos que no dudaron en colaborar. También quieren extender este agradecimiento a otros pueblos y ciudades como Olivenza y sus pedanía, La Albuera, Barcarrota, Valencia del Ventoso, Alconchel, Salvaléon, Santiponce, Mérida, Badajoz y otros de diferentes lugares de España como Toledo, Barcelona, Alicante, Cádiz, etc. En general, a todos los que de una forma u otra han colaborado con ellos.
Finalizan esperando que algún día puedan decir que toda esta lucha que están llevando a cabo mereció la pena por ver a Alejandra en su cole, con sus compañeros y sus maestros que tanto la están cuidando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.