«Ver La Diabla desde sus ojos ha sido el mayor regalo que me podían hacer»
Iván Serván – Primer hombre que ha encarnado a La Diabla ·
Este joven de 22 años ha crecido a la vez que lo ha hecho la fiesta, de ahí su admiración, cariño y respeto por la protagonistaEl joven valverdeño Iván Serván, de 22 años de edad, se ha convertido este año en la Diabla de Valverde de Leganés, el personaje central de una de las fiestas más esperadas y singulares en la localidad y en la región: la Fuga de la Diabla. Esta ha sido una de las novedades que ha presentado esta celebración, declarada de Interés Turístico Regional, que mezcla tradición, teatro y una puesta en escena única que cada verano transforma las calles del pueblo en un escenario cargado de misterio, oscuridad y terror.
Graduado en Historia del Arte, Iván finalizó sus estudios con un Trabajo Fin de Grado centrado en la gestión cultural y turística de la provincia de Badajoz, tomando como ejemplo de éxito la Fuga de la Diabla. Lleva, además, una década participando en el espectáculo y los últimos tres años ha formado parte del equipo organizador.
Joven, entusiasta y muy implicado en la vida cultural del municipio, Iván ha asumido con ilusión y respeto el papel de esta figura en una edición que no ha dejado a nadie indiferente. Hablamos con él sobre lo que ha significado encarnar a la maligna, sus emociones, preparativos, sensaciones y la responsabilidad que conlleva convertirse en el rostro del miedo… y del espectáculo.
¿Qué sentiste cuando te propusieron o confirmaron que ibas a encarnar a la Diabla?
Fui yo quien me ofrecí para encarnar a La Diabla, junto a otras dos valverdeñas. Me hicieron una prueba y salí elegido. Sentí una mezcla de ilusión, nervios y muchas ganas de darlo todo, pero también algo de miedo por las posibles críticas, aunque desde el primer momento recibí buenas reacciones por parte de los vecinos. Quien me conoce, sabe el profundo cariño que le he tenido siempre a esta fiesta.
¿Por qué aceptaste el reto de representar a esta figura tan emblemática de la fiesta?
Es un personaje con un valor simbólico enorme para nuestro pueblo, al que siempre he mirado con gran admiración. Sentía que podía aportar algo nuevo al ser el primer chico tras la máscara, pero siempre respetando la esencia que ha caracterizado a La Diabla. Además, tras muchos años participando y colaborando en el espectáculo, asumir este papel es una manera de seguir creciendo dentro de algo que me apasiona.
¿Qué te atrae del personaje?
La fuerza escénica que tiene en un espectáculo en el que no hay diálogos. La Diabla transmite muchísima intensidad, sin hablar, tan solo con su actitud o su forma de caminar, y eso me parece increíble. Es un personaje que impone, que consigue atrapar miles de miradas esa noche. Vivirlo desde dentro ha sido muy emocionante.
«Sentía que podía aportar algo nuevo al ser el primer chico tras la máscara, pero siempre respetando la esencia»
Iván Serván
Ha encarnado a La Diabla
La Diabla representa el caos, el miedo y la oscuridad. ¿Cómo te preparaste para transmitir esa energía en tu interpretación?
Para hacer este personaje debes conocer su historia y tener mucho compromiso con la fiesta, mirar muchos vídeos y probarte el traje y la máscara muchas veces para hacerte a ellos. Desde que comenzó el mes de julio tuve ensayos todas las tardes porque, además de saber cómo funciona el espectáculo, tuve que conocer todas las músicas, las danzas, cada lucha, cada detalle del guion, etc.
¿Qué significa para ti, como valverdeño, formar parte activa de una fiesta tan arraigada y con reconocimiento regional?
Un orgullo inmenso. Quien me conoce de verdad sabe el amor que tengo por mi pueblo, por sus tradiciones, sus fiestas y su gente. Ser desde este año el personaje más querido y a la vez más reconocido por todos los valverdeños es todo un orgullo. Siempre que puedo presumir de pueblo, y de La Diabla, lo hago. Y ahora lo seguiré haciendo con más razón aún.
¿Cómo has vivido la preparación junto a los demás personajes y colectivos de la Fuga de la Diabla?
La verdad que muy bien, han sido muchas semanas de ensayos, pero a diferencia de otros años han salido perfectos desde el principio. Los participantes han sabido adaptarse a las novedades de esta edición y para el equipo organizador ha sido muy fácil trabajar este año, estamos todos muy contentos con el proceso.
¿Cuáles ha sido las sensaciones tras tu primera actuación?
Estoy muy contento, orgulloso y agradecido. No por mí, que también, sino por todo el pueblo. El espectáculo ha gustado muchísimo este año, se ha entendido cada parte de él y las novedades han encajado a la perfección. Los valverdeños podemos estar muy orgullosos de lo que conseguimos hacer esa noche y verlo desde los ojos de la Diabla ha sido el mayor regalo que me podían hacer.
¿Qué ha sido lo más complicado y lo más gratificante de la actuación?
Lo más complicado de soportar ha sido el intenso calor, son muchas horas con un traje muy grande y una máscara con la que es difícil respirar. Y lo más gratificante la respuesta de los participantes y del público, en especial de los más pequeños. Recibir cientos de enhorabuenas al acabar el espectáculo fue la mayor recompensa a todo el compromiso y trabajo que hay tras este papel.
He recibido todo tipo de mensajes, pero, sobre todo, mensajes muy emotivos desde mis familiares, amigos y conocidos. Ellos saben que esto era un sueño por cumplir para mí. Ha sido muy bonito ver cómo se emocionaban al verme sembrar el pánico en Valverde, y recibir un abrazo de todos ellos al acabar.
«Ver las luces apagadas y comenzar a andar con garra y fuerza por las calle del pueblo ha sido muy emocionante»
Iván Serván
¿Qué parte del recorrido o del espectáculo te ha dado más ilusión o en el que te has sentido que 'eras' la Diabla por completo?
Hay dos momentos: el primero es la salida de la Iglesia, ponerme la máscara, escuchar la música, ver las luces apagadas y comenzar a andar con garra y fuerza por las calles del pueblo ha sido muy emocionante; y el otro momento ha sido la lucha final, cuando caí derrotado al suelo por el Ángel vencedor. No pude contener las lágrimas en ese momento al saber que todo había salido bien.
¿Qué esperas haber transmitido al público?
La Diabla representa caos, oscuridad, miedo, pero también fuerza colectiva, trabajo y tradición. Me gustaría que la gente haya sentido que todo esto no es solo un espectáculo, sino el resultado de muchos meses de ilusión y compromiso. Y sobre todo, que se hayan ido a su casa con la sensación de haber vivido un año más algo único, y algo muy nuestro, muy de Valverde. Porque La Diabla seré yo, pero detrás de ella estamos todos.
Después de este año, ¿cómo crees que te marcará esta experiencia?
Esta edición me marcará para siempre. Yo he crecido a la par que lo hacía la fiesta, he sido el niño que esa noche temía salir de casa, el que con ilusión participaba por primera vez, y el que con admiración, cariño y respeto quiso lanzarse al reto de ser Diabla. La Fuga y yo hemos estado siempre unidos, no hay verano que no se resuma en ensayos y preparativos, pero sin duda este se quedará para siempre en mi memoria.
«Me gustaría que la gente se haya ido con la sensación de que han vivido un año más algo único y muy nuestro»
Iván Serván
Ha encarnado a La Diabla
¿Repetirías o animarías a otros jóvenes valverdeños a vivirlo?
Repetiría sin dudarlo, siempre que pueda y me lo permitan volveré a ser La Diabla. Ha sido un proceso muy chulo y bonito, una experiencia única que me encantaría volver a repetir, ya que tengo un profundo cariño por el personaje y por el espectáculo. Y por supuesto que animo a todos los que quieran a vivir esta fiesta desde dentro, de eso se trata, de que haya continuidad y que nunca mueran las ganas de seguir escribiendo esta leyenda entre todos.
Si quieres añadir algo más…
Para terminar, solo puedo dar las gracias. A todos los que hacéis posible que Valverde brille cada agosto: participantes, trabajadores, voluntarios, asociaciones, peñas bartoleras, etc., gracias por vuestra dedicación y compromiso incansable.
Gracias también a Pili por confiar en mí desde el primer momento y por dejarse el alma en esta fiesta año tras año, de ella he aprendido muchísimo. Agradecer también al corresponsal de este periódico la oportunidad que me ha dado en esta entrevista, y a la comparsa 'Kiwahira' por inspirarse en La Diabla para el próximo Carnaval de Badajoz, es todo un orgullo que nuestra fiesta se vaya a un evento de Interés Internacional.
Por supuesto gracias a mi familia, a mis amigas y a mi pareja, por entender esta locura y acompañarme en ella. Y a Sandra, compañera de trabajo, amiga, confidente, para mí es como una hermana, es lo mejor que me ha dado este espectáculo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.