Borrar
Manolo 'Calderon' junto a una fotografía en la que se le ve conduciendo su rebaño Fernando Negrete Sosa
Una vida dedicada al pastoreo
GENTE CERCANA

Una vida dedicada al pastoreo

Manolo 'Calderón' - Pastor ·

Disfruta con pasión de 'Vive la Trashumancia', que este año ha sido suspendida por el virus

Sábado, 13 de junio 2020, 10:50

En Valverde de Leganés, si hablamos de trashumancia, automáticamente nos viene a la mente una persona, que ha vivido toda su vida por los animales y que, a día de hoy, a sus 68 años de edad, lo sigue haciendo, viviendo con especial entusiasmo e ilusión las jornadas trashumantes que este año han tenido que suspenderse por la terrible pandemia que se está viviendo por el coronavirus.

Pero esta situación no va a influir en nuestro protagonista, Manuel Teodoro Soto, más conocido en Valverde como Manolo 'Calderón', que está deseando volver a recuperar la normalidad y vivir la trashumancia junto a sus paisanos.

Manolo nació el 28 de agosto de 1951, en la localidad extremeña de Oliva de la Frontera. Hijo de Manuel y Leonor (ya fallecidos), es el menor de tres hermanos, José y Celestino (también fallecido).

Cuando Manolo solo tenía nueve días, su familia se trasladó a la finca Valdesevilla, situada en el centro entre Almendral, La Albuera y Valverde de Leganés. Allí, viviendo de la ganadería, como siempre, permanecieron hasta que nuestro protagonista tuvo nueve años y se trasladaron a la Dehesa del Campo donde permaneció hasta 1972, cuando marchó al Cuartel de 'Menacho' en Badajoz, para realizar la mili. Juró bandera un 24 de junio, por San Juan.

Más tarde se trasladaron a la Finca de Doña María (donde se encuentra San Francisco de Olivenza). Allí permanecieron hasta que tuvo 22 años. Volvieron a Oliva de la Frontera, en la Finca Los Hoyos de Victoriano Domínguez (de Higuera la Real). Un año más tarde volvieron a Valverde, concretamente a 'El Rebellao'. Recuerda que, en ese año, vivieron la venta de 'El Rebellao' por dos ocasiones, hasta que finalmente la adquirió Pepe Reyes.

Manolo no tuvo estudios, no fue a la escuela, todo lo que sabe lo adquirió en el día a día viviendo en el campo. Eso sí, recuerda acudir algunas noches a Almendral donde recibía clases particulares básicas, para poder manejarse diariamente.

Cuando sus padres se jubilaron, volvieron a Oliva de la Frontera, pero Manolo comenzó por cuenta propia con la ganadería para continuar con su vida.

Matrimonio y descendencia

Con 25 años, y después de nueve años de noviazgo, el 8 de septiembre de 1976 se casó con Ana León, tres años menor que él y vecina de Higuera de Vargas. Con Ana se trasladó a la finca 'Montes de Calderón', de donde le viene el mote por el que es conocido en la localidad. Esto fue en el año 1977, y tan solo un año después, en 1978, nació su hija mayor, Ana. Diecisiete meses después, en 1979, nació su segundo hijo, Manolo.

Con 36 años, el matrimonio se hizo cargo en el negocio de la ganadería, en el que Manolo había trabajo toda su vida junto a sus padres. Vivieron en las Merinillas, en la Ladera Alta y en los Hornos de Cal de Miguel Ortiz, para finalmente, hace 15 años, trasladarse a la calle Mártires donde vive actualmente.

Manolo ha sido toda su vida pastor, viviendo de la ganadería, actividad que sigue ejerciendo a día de hoy, aunque siempre que ha podido lo ha compaginado con uno de sus hobbies, realizar labores de artesanía con la creación de cinturones, sillas, mesas, relojeras, y mucho más.

Actualmente continúa en activo con sus animales, aunque confiesa que si hubiera podido ya lo habría dejado, delegando todo el negocio en su hijo Manolo. Pero las circunstancias, con los altos costes al ser ganadero y los bajo precios con los que se está moviendo el mercado, impiden que 'Calderón' lo deje.

Siempre ha llevado una vida muy sacrificada. No ha dejado de trabajar hiciese buen o mal tiempo. Hay que cuidar de sus animales, echándoles de comer día sí y día también, para poder sacar sus beneficios.

Sus hijos le han dado cuatro nietos, Ainara y Tania, por parte de su hija Ana; y Manuel y Jorge, de su hijo Manolo. Los cuatro están viviendo de primera mano lo que es la vida de su abuelo, sacando su misma ilusión.

La actividad valverdeña que más gusta a Manolo es, sin duda alguna, la Trashumancia. Recuerda cómo nació dicha jornada, un proyecto que el actual alcalde de Valverde, Manuel Borrego, le propuso a nuestro protagonista, que no dudó en apoyarlo, junto a la colaboración y disposición del vecino Manuel Torres Tanco. Se acuerda con mucha ilusión la primera edición, celebrada en el año 2011, según él, la más bonita de todas con su recorrido por la Cañada Real Soriano Occidental.

Por el camino de la 'Yeye'

Un año después, el mal tiempo las suspendió, pero eso no impidió que Manolo cogiera sus ovejas y las trasladase por el camino de la 'Yeye', hasta la plaza Antonio Asensio, junto a la Fuente del Llano, para que los vecinos disfrutaran de su rebaño. En 2013, desgraciadamente, Manolo no participó por el fallecimiento reciente de su mujer.

Volvió con más ganas que nunca en 2014 y desde entonces no se ha perdido ninguna edición hasta el año pasado, viendo como la fiesta de 'Vive la Trashumancia' se ha ido convirtiendo en un referente de la región, gracias en gran parte, a su voluntad y dedicación. Desafortunadamente, este año, el coronavirus está siendo el protagonista de esta pandemia que ha obligado a suspender la edición 2020 de la trashumancia, pero ello tampoco impidió que Manolo 'Calderón', el 17 de abril, junto a su hijo y la colaboración de la Policía Local, diera una vuelta con su rebaño por algunos puntos de la localidad.

Ahora toca esperar y superar esta situación para que el año que venga, en 2021, se pueda volver a disfrutar de estas jornada y Manolo vuelva con su rebaño a las calles valverdeñas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una vida dedicada al pastoreo