HOY
COVID-19

Las grandes superficies extremeñas podrán abrir los domingos durante el estado de alarma

La Junta aprueba la liberalización de horarios comerciales durante el estado de alarma

Sábado, 21 de marzo 2020, 07:55

Las grandes superficies de la región podrán abrir los domingos y festivos durante el estado de alarma por el coronavirus para facilitar que los ciudadanos puedan hacer sus compras de productos de primera necesidad de forma espaciada.

Publicidad

El Diario Oficial de Extremadura publicó este jueves un decreto-ley por el que se establecen medidas liberalizadoras de los horarios comerciales en la región.

Esta norma indica que se necesitan medidas urgentes que contribuyan a minimizar el número de contagios, contener la propagación de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública, garantizando al mismo tiempo el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad.

Además, apunta que después de que el Gobierno haya permitido el funcionamiento de determinadas actividades comerciales, y al mismo tiempo haya establecido que hay que evitar aglomeraciones y controlar la distancia de seguridad, la Junta estima que debe garantizarse que se puedan hacer las compras de forma escalonada. También considera imprescindible que las empresas dispongan del tiempo necesario para llevar a cabo en sus establecimientos las labores de desinfección que correspondan, así como la reposición de productos.

Con este fin, el decreto-ley establece que podrán permanecer abiertos al público durante los días no hábiles a efectos comerciales los establecimientos para vender productos de alimentación, bebidas y bienes de primera necesidad; productos veterinarios, médicos, ópticas y productos ortopédicos; productos higiénicos; prensa y papelería; combustible para la automoción; equipos tecnológicos y de telecomunicaciones y alimentos para animales de compañía.

La medida afecta a las grandes superficies, ya que los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados tienen libertad de horarios. Pero el decreto-ley añade que deberán delimitar claramente los espacios accesibles al público dedicados a la venta de productos y servicios permitidos.

Publicidad

Asimismo, se sancionará a los locales que vendan bienes no autorizados. Será considerado una infracción grave de la Ley de Comercio de Extremadura, por lo que podría suponer una multa de hasta 50.000 euros.

Valverde de Leganés

En Valverde, los establecimientos tendrán libertad de horario y decidirán cuando abrir sus puertas para la atención del público en las compras de los alimentos y productos de primera necesidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad