

Sábado, 25 de febrero 2023, 08:01
En el mundo del deporte si retrocedemos en el tiempo 50 o 60 años y queremos reflejar las actividades deportivas que se practicaban en nuestro pueblo, lo vamos a tener muy fácil. En aquellos años, Valverde de Leganés no disponía de ninguna instalación para la práctica del deporte, solo el fútbol por lo poco que necesitaba, un terreno más o menos llano, un balón y dos piedras que hacían de portería, era el único deporte practicado por casi toda la infancia.
A falta de una organización por parte del ayuntamiento, colegios, federación, etc., eran los propios niños los que preparaban sus partidos y así disfrutar de la práctica del fútbol y los mayores se organizaban en equipos y disputaban encuentros entre ellos o con pueblos vecinos. Ejemplo de ello fue el C.D. Valverde, presidido o patrocinado por Manolo Lagos, industrial local de la panadería, y el C.D. Sergista, equipo de Sergio Chacón también del mismo sector panadero. Además, estaba el equipo de la OJE o de La Falange, con jugadores más jóvenes. El C.D. Valverde alargó su existencia hasta mediados los 70, años en los que un Racing Valverdeño, nacido en 1973, incorporó a su plantilla a algunos de sus jugadores, así como a otros que jugaban en otro equipo, el Atlético Valverdeño.
Ramiro Morera García, valverdeño jubilado de su profesión de ATS, fue uno de aquellos muchachos, y ahora nos rememora aquellas y otras vivencias de unos años en los que teníamos tan poco, que lo poco que teníamos tenía un gran valor.
Regresa Ramiro a mediados y finales de la década de los 60, «por entonces en Valverde de Leganés, como ahora, existía una gran afición al fútbol, pero no había campos adecuados de césped natural o artificial, ni vestuarios y duchas, ni gradas, ni medios materiales, como se disponen hoy en día. Lo que sí había era muchos niños y muchas ganas de jugar, y también muchos campos o mini campos, que, aunque no eran muy buenos, nos servían para disfrutar de nuestro deporte favorito».
Nos recuerda Ramiro cuales eran esos campos de fútbol, «había bastantes, varios en San Roque, La Era, San Pedro, las Casas Baratas, etc., en los que jugábamos equipos de barrio o de calle. Yo, como cualquier niño de la época, y aunque no se me daba muy bien, jugaba en 'La Calle San Juan', equipo al que pertenecíamos los que vivíamos en los alrededores de la Iglesia, también estaban, El Rofli (Eduardo Martínez Tejeda), Quini el hijo del guarda del pantano, Juan Gutiérrez, mis primos Quiqui y Pepe, Miguel Rastrollo, Manolo Gutiérrez, Esteban Rastrollo, Miguel 'Cristo', Benegas y José 'el de oreja'. Creo que no se me olvida ninguno. Nuestro eterno rival, era el equipo del 'Llano Lagar', casi siempre nos ganaban y como disculpa puede valer que eran un poco mayor que nosotros, y en esas edades, un año o dos, influía mucho. El equipo del Llano tenía muy buenos jugadores, recuerdo que vestían con camiseta amarilla y pantalón azul».
Hablando de las vestimentas, Ramiro cuenta la curiosa historia de porqué 'La Calle San Juan' vestían con camiseta verde y pantalón blanco. Resulta que habían jugado varios partidos y cada uno llevaba la camiseta que tenía, por lo que un buen día acordaron hacer una hucha para comprar unas camisetas que querían fueran de rayas blancas y negras como los colores del C.D. Badajoz. Las camisetas valían 60 pesetas cada una, lo pantalones blancos se los hicieron sus madres, y las medías también blancas por ser más baratas. El porqué de esos colores nos lo explica nuestro protagonista:
«Porque las encargué yo, que era un gran aficionado al C.D. Badajoz al que veía muy a menudo en el Vivero a donde me llevaba mi abuelo D. José el boticario que junto a otros amigos aficionados de Valverde viajaban en taxi para ver los partidos del Badajoz. Recuerdo a Francisco Marín Romero, Fernando Negrete Millón, y su gran amigo, el señor 'Cajillas' que era su barbero y un seguidor del Atlético de Madrid.
Volviendo a las camisetas, se las encargamos al 'Rofli' que era nuestro portero e iba a menudo a Badajoz con su madre 'La Lucia' a comprar chucherías que ella vendía. Pero el bueno del 'Rofli', en vez de traer las camisetas blanquinegras que no había en existencia, trajo otras que eran de color verde, y de ahí que el equipo de 'La calle San Juan' comenzó a vestir con ese color. Años después, el Racing Club de Valverde que vestía como la selección española, cuando entró en competición oficial, utilizó el color verde para sus camisetas. Si fue una coincidencia de colores, o una influencia de algunos de los jugadores que habían sido de 'La Calle San Juan', o por una elección de los racinguistas, eso es harina de otro costal».
No acaban aquí las historias sobre el fútbol de aquellos años, Ramiro para terminar nos confiesa que tiene a disposición de la directiva racinguista la música y letra de un posible himno del equipo que puede ser una valiosa aportación al próximo 50º aniversario, y concluye contando cómo nació el nombre del actual Racing Valverdeño, «un buen día, estando con toda la patulea en el estanco de la señora Emilia en la calle San Juan, que era donde nos juntábamos toda la peña a dar la lata y visitar a sus hijos, Miguel y Micheli, me fije en una foto del equipo de fútbol que estaba en un cuadro en el estanco y lo pedí para ponerle nombre con unas letras de molde que tenía mi padre en el comercio. Después de ver varias propuestas, decidí en ponerle 'RACING CLUB DE VALVERDE'. Lo que sucedió después ya no lo puedo contar, puesto que fueron otros los que cogieron el nombre y la camiseta para organizar estupendamente el equipo. Luego me enteré que habían cambiado el nombre 'Club de Valverde' por 'Valverdeño', pero bueno, todo esto fue así y doy fe de ello».
Interesante, curiosa y oportuna, esta narración que nos ha dado a conocer Ramiro, en estas fechas en las que se aproxima la celebración del 50º aniversario de la creación del Racing Club de Valverde, que durante medio siglo ha protagonizado la actividad futbolística de nuestra localidad y cuya historia ya he elaborado con el propósito de sacarla a la luz en la conmemoración de este 50 cumpleaños del Racing Valverdeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.