Borrar
Colegio Público 'César Hurtado Delicado' Fernando Negrete Sosa
La importancia de una educación presencial ¿o no?
Educación

La importancia de una educación presencial ¿o no?

El Colegio Público 'César Hurtado Delicado' hace balance de la situación

Miércoles, 22 de abril 2020, 10:39

Como todos los centros educativos, el Colegio Público 'César Hurtado Delicado', también se ha visto, de la noche a la mañana, afectado por la crisis sanitaria producida por la propagación del COVID-19. Clases online, falta de recursos, exceso de tareas, entre otros, son algunos de los pequeños problemas que han tenido que ir resolviendo con el paso de los días.

Su directora, Mari Carmen Ferrera, nos hace balance de la situación que están viviendo.

«La Comunidad Educativa del CEIP César Hurtado Delicado ha respondido de manera ejemplar ante la pandemia del COVID-19. Ya el viernes, 13 de marzo, tras el anuncio de suspender las clases presenciales, la mayoría de las familias no mandaron a sus hijos al cole y el profesorado estuvimos esperando alguna notificación por parte de la Consejería de Educación para ver la forma en la que tendríamos que seguir con las clases. Tuvimos que adecuar nuestras programaciones, hacérselas llegar tanto a nuestro inspector, como a las familias de los escolares, lo que se hizo durante el fin de semana del 14 y 15 de marzo, utilizando la plataforma educativa Rayuela y los grupos de WhatsApp.

Tras un análisis de la situación, hemos encontrado varios problemas:

- La mayoría de las familias del colegio no están familiarizadas con el uso de las NNTT. Se les ha dado en numerosas ocasiones las claves de Rayuela y por no utilizarlas, se pierden.

- Las conexiones a Internet, en algunos casos, no son potentes. Y no todas las familias cuentan con dispositivos móviles suficientes o adecuados.

- Los padres han priorizado la Educación Secundaria a la Primaria. Son los hermanos mayores los que dan uso de los dispositivos móviles en primer lugar, y cuando acaban, nuestros alumnos pueden usarlos.

- Ante el aluvión de tareas mandadas, muchas familias se ven desbordadas. Se ha pedido a los maestros que moderen los trabajos y que no amplíen contenidos. Este aspecto se va a modificar para el alumnado de sexto por la necesidad de avanzar temario de cara al instituto.

- Ahora parece que todo está bajo control, aunque se sigue insistiendo en la necesidad por parte del profesorado de CORREGIR y hacerles llegar a los niños la evolución de sus trabajos diarios.

- Nos hemos dado cuenta que la relación directa entre alumnado y maestro es fundamental e irremplazable, por una razón que había pasado desapercibida: la escuela es la gran generadora del principio de igualdad. Hay que ser cautos a la hora de hacer trabajar al alumnado porque no todas las familias están en las mismas circunstancias. Por esto, puede que algunos alumnos se queden atrás sin tener la posibilidad de que un maestro los apoye para corregir las deficiencias.

Todo esto supone o debería suponer un cambio de algunas actitudes humanas. Está por ver. Lo que sí ha quedado patente es la ejemplar actuación de nuestros niños en este panorama. Mucho más responsables que algunos adultos.

En cuanto a los consejos que les damos a los alumnos es que sigan siendo tan pacientes como hasta ahora y continúen trabajando. Seguro que volvemos al cole más pronto que tarde y entonces podremos abrazarlos y seguir creando relaciones de complicidad entre sus maestros y ellos.»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La importancia de una educación presencial ¿o no?