Ciudadanos tratan de que alguien les atienda en el centro de información de la Seguridad Social Pakopí
INSS

Al Instituto Nacional de la Seguridad Social

«no logro entender cómo un edificio destinado a la atención al ciudadano ha podido permanecer inaccesible tanto tiempo»

Viernes, 28 de abril 2023, 08:04

El despacho Marín Asesores de Valverde de Leganés ha hecho llegar a HOY Valverde de Leganés la siguiente queja referida al Instituto Nacional de la Seguridad Social:

Publicidad

«Desde que se decretase el estado de alarma, allá por marzo de 2020, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) de Badajoz ha permanecido cerrado al público. A pesar de que tenemos constancia de que hace muy poco ha vuelto a permitir bajo un estricto orden de citas la atención personal es mi deseo, al que se unen compañeros de profesión, trasladar mi descontento e indignación.

Quiero pensar que no se ha debido tal cierre a la pandemia puesto que el resto de administraciones, al poco de resolverse la dureza de la pandemia, procedieron a atender al público. Pero no logro entender cómo un edificio destinado a la atención al ciudadano, donde se realizan gestiones tales como solicitud e incidencias sobre pensiones de jubilación, incapacidad, maternidad/paternidad, ingreso mínimo vital etc., ha podido permanecer inaccesible tanto tiempo. ¿Acaso no merecen aquellos cotizantes una decente atención y gestión de sus prestaciones? Pero la vergonzosa gestión de los recursos públicos va aún más allá.

En el día de hoy (un día cualquiera), al igual que en innumerables ocasiones anteriores, este despacho, en aras de dar respuesta a las pretensiones y necesidades de sus clientes, ha tenido que contactar telefónicamente con el INSS de Pontevedra, dado que en todos los centros de Badajoz y Cáceres no hay citas telefónicas disponibles para los próximos meses (puede comprobarse a través del siguiente enlace https://sp.seg-social.es/PGIS/Login). Es preciso mencionar que se está tramitando una solicitud de jubilación de una señora con 39 años y 5 meses de cotizaciones a la Seguridad Social y cuya solicitud se efectuó el 25 de noviembre de 2022 y que el mismo aún no ha obtenido respuesta por lo que se encuentra sin percibir prestación alguna desde hace más de 5 meses. Esto no es un caso aislado pues hemos tenido resoluciones de hasta 7 meses posteriores a la solicitud.

Escritos telemáticos

La funcionaria nos comenta que, aun siendo apoderados del cliente, como actuamos en calidad de asesoría, no podemos realizar consultas telefónicas, tampoco presenciales dado que los centros permanecen inaccesibles, por lo que únicamente nos queda la vía de presentar escritos telemáticamente; escritos que, o no se contestan nunca, o tardan más de 3 meses en dar respuesta, o en los que la respuesta está incompleta no aclarando las dudas en cuestión.

Publicidad

Me gustaría hacer una reflexión e invitar a ello a todos los ciudadanos:

¿Como es posible que después de cotizar durante toda una vida una persona no tenga donde acudir para gestionar su pensión?

¿Como es posible que una persona que precisa aclaraciones sobre temas tan delicados como prestaciones de incapacidad, ingreso mínimo vital para subsistir, maternidad o paternidad etc., no pueda dirigirse absolutamente a nadie más allá de acudir a una gestoría o pedir una cita eterna a un asistente social?

¿Como es posible que oficinas destinadas a atender al público no lo hagan?

¿Como es posible que un funcionario, que debería tener vocación de servicio público se limite a pasarle la 'bola' a otro compañero?

Publicidad

Y por último y en lo que a nosotros los profesionales nos compete:

¿Como es posible que se nos dé tantas facilidades como colaboradores de la Tesorería General de la Seguridad Social o la Agencia Tributaria para recaudar cuotas a los contribuyentes y se nos pongan tantas trabas para ser igualmente colaboradores en las solicitudes de prestaciones a los mismos tras haber pagado religiosamente?

Es triste que nos conformemos con estas situaciones y que no inundemos de quejas sus buzones, llenemos de panfletos sus locales, expongamos nuestro descontento en redes sociales, limitándonos a comentar lo 'mal gestionado que esta todo'.

Publicidad

Al menos este despacho seguirá insistiendo en que se tenga una atención digna por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, especialmente desde su centro en Badajoz, al que ya hemos trasladado una decena de quejas.»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad