

Valverde de Leganés comenzó el año 2023 con 4.241 habitantes, que son 49 más que el año anterior, lo que significa que la localidad sigue ganando población, al contrario de muchas de los alrededores y de la región en general, que, por ejemplo, este último año perdió 4.725 personas.
De toda esta población del municipio valverdeño, el 49,89% son hombres y el resto, un 50,11% son mujeres.
La cifra de nacimientos ha aumentado respecto a los años anteriores. En 2020 solo se contabilizaron 22; en 2021 se registraron 26; y en este pasado 2022 han nacido un total de 37 niños, lo que supone un incremento en estos tres años del 68,18%. De todos los nacimientos, el primero del año fue Manuel Marín Rodríguez, nacido el 16 de enero de 2022, y la última fue Martina González Díaz, que nació el día 31 de diciembre, a las 20.25 horas, siendo la penúltima en nacer en toda Extremadura.
Por otro lado, se contabilizaron 41 defunciones, 6 más que el año anterior. El primer vecino en fallecer en el 2022 fue Ceferino Zahiños Vellerino, el 1 de enero; mientras que la última fue Luisa Vázquez García, fallecida el día 29 de diciembre.
La diferencia entre nacimientos y defunciones da como resultado el crecimiento vegetativo de la población de Valverde, que por sexto año consecutivo, vuelve a ser negativo (-4).
En lo que a cambio de residencia se refiere, los datos vuelven a ser positivos, mejorando considerablemente respecto al año 2021 en las que hubo 83 altas y 52 bajas. En este pasado año 2022 se produjeron 113 altas, siendo el primer alta el de Senta HaselBerger Heckmann, y la última la de Manuel Andrés Borrego Rodríguez. Por otro lado, se contabilizaron 59 bajas, siendo la primera la de María Mercedes Aldana Díaz, y la última la de Consuelo Marín Sánchez.
No es raro que los datos de población sufran modificaciones en los primeros meses del año cuando se comuniquen cambios por residencia que aún no se han notificado, aunque no suelen ser muy significativas.
En lo que respecta a licencias de obras, se concedieron un total de 80 en este 2022, 12 menos que en año anterior. 6 fueron para nuevas viviendas, 1 para nave industrial, 2 para adecuación de locales comerciales y 71 para reformas o menores. Mientras, que las licencias de aperturas de industrias fueron 17, de las que 11 fueron para nuevas actividades y 6 para cambio de titular. El año anterior hubo 15.
Por último, en lo que se refiere a las lluvias, en 2022 llovió bastante menos de la media de los últimos diez años. En enero cayeron 5 litros, en febrero 2, en marzo 75, en abril 35, en junio 3, en septiembre 10, en octubre 54 litros, en noviembre 32 y en diciembre, el mes más lluvioso, 161 litros. Faltan datos de los meses de mayo, julio y agosto, pero estos no supondrán gran variación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.