

Guillermo Casquero Jaén y Fernando Negrete garcía
Martes, 16 de febrero 2021, 08:00
¿Qué nombres ponemos a nuestros hijos? ¿Cuáles son los más usuales? La respuesta es muy variada y también tiene sus modas que van cambiando con el paso del tiempo.
Guillermo Casquero Jaén como encargado del Registro Civil de Valverde de Leganés, nos ha facilitado información sobre esas preguntas y otras curiosidades, referidas a los últimos 20 años.
Desde que entramos en el siglo XXI, los nacimientos en Valverde han sido 810, de los cuales 408 fueron niños y 402 niñas. Que nazcan más niños que niñas está generalizado por todos los países, aunque no en muy notable la diferencia, sirve para desmontar el mito de que nacen más hembras que varones.
A la hora de elegir los nombres de nuestros hijos, existe mucha creatividad ya que se han utilizado, nada más y nada menos, que 134 formas diferentes de nombrar a los niños, y hasta 170 para las niñas. De los niños, 68 tienen un nombre que solo ellos lo tienen, no ha sido elegido por nadie más, y a 97 niñas le sucede lo mismo.
La elección de nombres simples o compuestos, se decanta por los primeros, solo se han utilizado 36 formas de nombres compuestos en niños (el más utilizado ha sido Juan Manuel, 9 veces) y 30 en las niñas (María José ha sido el más elegido, 4 veces).
El nombre más utilizado para los niños ha sido Daniel que ha sido elegido para 19 niños, seguido de Manuel y Carlos con 17 cada uno, Alejandro (16), Antonio (15), Pablo (13), Javier (11), Alberto (10), Juan Manuel (9) y Raúl (9).
Los diez nombres de niñas más elegidos son: Lucia (21), María (20), Laura (14), Elena/Helena (10), Irene (10), Sara (9), Marta (9), Natalia (9), Carla/Karla (9) y Ainoha/Ainhoa (7).
Tradicionalmente la mayoría de nombres tienen origen hebreo (Daniel, Manuel, Eva, Joaquín, Isabel, José…), griego (Pedro, Elena, Jorge, Inés, Sofía…), latín (Julia, Francisco, Antonio, Julia, Pablo…), germánico (Oscar, Fernando, Alicia, Carla, Adolfo, Ángela…), y en los años 80/90 se amplió con nombres de origen anglo-sajón (Jennifer, Vanesa, Eduardo, Oscar…).
Actualmente se mantienen las tendencias tradicionales aunque en menor medida al haberse abierto paso otras corrientes, de las más usadas son los nombres de origen vasco Ainara, Ainhoa, Iker, Leire, Aitana…), después el árabe (Soraya, Zaira, Azahara, Yasmín…) y también de origen ruso (Tatiana, Iván, Tania..) o canario (Yeray, Idaira…)
Como dato curioso se detallan los nombres de niños y niñas que desde el año 2000 se han puesto una sola vez y que no son compuestos:
Niños: Camilo, Vladimir, Baldo, Oscar, Israel, Rayan, Mounir, Nicolás, Fermín, Naim, Damián, Yeray, Moisés, Agustín, Eduardo, Jerónimo, Alfredo, Gabriel, Fernando, Anibal, Maikel, Marco, Vicente, Héctor, Unai, Alex, Aurelio, Adam, Borja, Salvador, Ezequiel, Michel, Germán, Miguel, Kevin, Desi Marcos, Elías, Dylan, Mateo, Roberto, Nico, Enzo y Leo (mi nieto).
Niñas: Nicole, Belén, Milagros, Brígida, Carola, Amelia, Marisa, Ángela, Sheila, Luisa, Araceli, Olga, Rebeca, Lara, Desiree, Irache, Mayra, Virginia, Carolina, Letizia, Victoria, Adela, Bárbara, Arancha, Sharay, Rim, Antonia, Paloma, Zaira, Azahara, Judith, Juana, Erika, Idaira, Mar, Rouyan, Miral, Carlota, Thais, Ariadna, Nadia, Diana, Aroa, Mara, Tania, Yasmín, Jara, Tatiana, Triana, Sabrín, Vera, Noa, Nieves, Fabiola, Dalia, Gema, Aitana, Emehiel, Celeste, Candela, Adriana, Itziar, Mercedes, Alessia, Verónica, Violetta, Berta, Cataleya, Dayan, Carmela y Diamante.
Es curioso que, en los últimos 21 años, nombres tan tradicionales como Miguel, Agustín, Borja, Ángela, Antonia, Luisa… sólo hayan sido usado en una ocasión, cuando hubo unas décadas en las que eran nombres de los más habituales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.