Fernández Vara, durante la presentación del proyecto.

La fundación Dolores Bas proyecta la recuperación del Rebellao

Plantean la creación de «neopoblados» para explicar cómo vivían los extremeños desde el Neolítico hasta la actualidad

PPLL

Jueves, 12 de noviembre 2015, 23:47

En el diario Hoy del 12 de noviembre se ha publicado una información referente a las actuaciones que se quieren llevar a cabo en la finca del Rebellao por parte de la fundación Dolores Bas. Dicha noticia dice lo siguiente:

Publicidad

La fundación Dolores Bas de Arus tiene un proyecto para recuperar El Rebellao, donde quieren realizar un parque arqueológico y natural. En esta finca de su propiedad ubicada entre la ciudad y Valverde de Leganés tienen previsto mostrar la evolución histórica y etnográfica de una aldea que quedó arrasada en las guerras con Portugal.

La fundación organizó ayer un acto con la presencia de los presidentes de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, y el alcalde, Francisco Javier Fragoso, para explicar la iniciativa.

Se trata de algo más de 450 hectáreas donde pretenden realizar una idea tan amplia que abarca desde un 'glamping' -un camping con glamour al estilo de los que existen en el norte de Europa, como lo denominaron ayer durante la presentación- hasta una granja escuela.

La iniciativa se estructura en dos áreas: un proyecto de desarrollo agroambiental y otro de arquitectura. El primero tendrá por objetivo realizar actividades con distintos colectivos, como enfermos de cáncer o mayores, y recuperar los valores paisajísticos de la finca. Para ello plantean actuaciones tan distintas como crear un huerto ecológico, un centro de cría de conejos, instalar colmenas y restaurar charcas.

Publicidad

En cuanto al proyecto de arquitectura, plantean desde la construcción de un centro de investigación y acogida de visitantes hasta un centro de regeneración de caza y pesca, así como un tercero para la interpretación de la ganadería extensiva. Con el fin de promover el turismo, proyectan ese camping de lujo. Esta instalación formará parte de la creación de «neopoblados» que mostrarán cómo ha evolucionado la vida de los extremeños desde el Neolítico hasta la actualidad. Lo enseñarán mediante los restos que permanecen y la recreación de otras construcciones.

El presidente de la fundación, Pedro Arias, señaló que estos proyectos durarán años y se gestionarán aparte de los recursos de la fundación. «Tenemos capital para seguir cumpliendo los fines de la fundación sin ningún problema, pero queremos hacer algo más y necesitamos ayudas y subvenciones para los proyectos que se van a presentar, es decir, no queremos sacarle beneficios, ponemos la riqueza que tiene la finca y gestionaremos adecuadamente los proyectos para no tener pérdidas», aseveró.

Publicidad

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, valoró que todos estos proyectos crearán empleo; mientras el presidente autonómico, Fernández Vara, se comprometió a evitar trabas burocráticas que pudieran retrasar las iniciativas. «Solo con que consigáis la mitad, ya será un modelo y se beneficiará toda la región», dijo Fragoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad