«Tirar toallitas al váter colapsa el alcantarillado»
Desde el servicio de Obras hacen un llamamiento a los valverdeños para que tomen ciertas medidas
Fernando Negrete
Lunes, 16 de noviembre 2015, 23:50
El inodoro debería ser un lugar al que solo se arrojase papel higiénico. Sin embargo, algunas personas también depositan toallitas húmedas, lo que provoca que se colapse el sistema de alcantarillado de muchas ciudades y con ello se vea perjudicado el medio ambiente.
En relación con las noticias publicadas sobre atascos y averías, desde el servicio municipal de Obras se hace un llamamiento a todos los vecinos para tomar medidas en los hogares y establecimientos que cuenten con aseos para el público, para que eviten arrojar a los desagües objetos y sustancias que se acumulan y que originan taponamientos que son difíciles de solucionar y que además tienen un elevado coste.
En este sentido, para concienciar a la población al respecto, envían algunas frases a tener en cuenta y que se deben transmitir a los más pequeños: «los retretes no son una papelera» y «las toallitas húmedas son indestructibles» son sólo algunas de ellas.
Ya en el pasado mes de agosto, el Diario HOY publicó un artículo relacionado con este asunto. Desde Promedio insisten en «la importancia de no arrojar toallitas por el inodoro. En el recorrido desde que se hace ese gesto irresponsable se pueden producir enormes tapones al mezclarse en las tuberías con jabones y aceites. Algunos fabricantes aseguran en los envases que las toallitas son biodegradables. Sin embargo, tirarlas al váter no es nada aconsejable. Por eso, «debemos contar con una papelera en el baño para depositar este residuo, así como los bastoncillos, preservativos, compresas o tampones».
Los cabellos también provocan bastantes averías en las cañerías de los edificios, obligando a los propietarios a costear los desatascos.
Comidas y aceites
En la cocina, el principal consejo es no verter restos de comida o aceite por el desagüe, ni siquiera el de las conservas, ya que pequeñas cantidades contaminan miles de litros de agua difíciles de depurar. Lo ideal, según recomienda la Diputación, es disponer de un envase para depositar el aceite y llevarlo luego a un contenedor específico o a un punto limpio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.