Actualidad

Del 11 al 15 de abril, III Semana de las Ciencias en el IES “Campos de San Roque”

Esta tercera edición recibe el nombre de “Suelo & Vida”

Fernando Negrete

Lunes, 11 de abril 2016, 00:02

El IES Campos de San Roque de Valverde de Leganés celebrará del 11 al 15 de abril la tercera edición de la Semana de las Ciencias, bajo el lema Suelo & Vida. Una semana llena de actividades donde los alumnos tratarán tema relacionados con la biología.

Publicidad

La programación es la siguiente:

Lunes 11 de abril:

-08.30 horas: Taller Biología recreativa por Alfonso Pacha.

-09.25 horas: Taller Laboratorios de gusanos por Carmen Matías y Alfonso Pacha. Proyección Cambio climático: Desertización por Ignacio Márquez.

-10.35 horas: Inauguración de la III Semana de las Ciencias. Charla Estudiar el pasado para construir el presente y proyectar el futuro por Víctor Gibello (arqueólogo). Taller Análisis de sangre por Carmen Matías. Taller Trabajos de tecnología por Mar Gómez.

-11.30 horas: Taller Biología recreativa por Alfonso Pacha. Taller Biomasa por Mar Gómez.

-12.35 horas: Proyección Cambio climático: Desertización por Mar Gómez. Taller Los colores de la Química por Emilia Gata. Charla El suelo en la agricultura ecológica por Aprendizext.

-13.30 horas: Taller Curiosidades sobre las monedas por Egipcíaca Pizarro.

Martes 12 de abril:

-09.25 horas: Taller Análisis de sangre por Alfonso Pacha. Rosco Pasapalabra por Luis F. Olivera.

-10.35 horas: Taller Biología del suelo por Alfonso Pacha. Charla Del suelo a la copa por Francisco J. García-Moreno (farmacéutico enólogo).

Publicidad

-11.30 horas: Taller Biomasa por Mar Gómez. Taller Con la química se juega por Emilia Gata.

-12.35 horas: Taller Bingo Químico por Emilia Gata.

-13.30 horas: Taller Ciclo del agua Aqualia por María Luisa Gómez y Antonio Rodríguez.

Miércoles 13 de abril:

-08.30 horas: Taller Biología del suelo por Carmen Matías. Taller Cultivos por Mar Gómez.

-09.25 horas: Laboratorio de gusanos por Carmen Matías. Charla El papel de las verduras en la salud por José María González (inspector farmacéutico).

Publicidad

-10.35 horas: Charla acción del hombre en el ecosistema por Francisco Lavado (profesor geografía UEX).

-11.30 horas: Taller biología recreativa por Alfonso Pacha. Taller Mediciones por Isabel María Collado y Francisco Aliseda.

-12.35 horas: Taller Análisis de suelos por Carmen Matías y Mar Gómez.

Jueves 14 de abril:

-08.30 horas: Taller Mediciones por Isabel Collado y María Jesús Mateos. Taller Bingo químico por Emilia Gata.

-10.35 horas: Taller Análisis de sangre por Carmen Matías. Taller Curiosidades sobre las monedas por Egipcíaca Pizarro. Charla Contaminación de los suelos por Aprendizext. Taller Mosaicos Paleocristianos por Isabel María Capelo.

Publicidad

-12.35 horas: Recicla a lo grande con el elefante por Elena Cortés (Mancomunidad Integral Comarca de Olivenza). Taller Construyendo Moléculas por Emilia Gata.

-13.30 horas: Taller Curiosidades sobre las monedas por Egipcíaca Pizarro.

Viernes 15 de abril:

-08.30 horas: Rosco pasapalabra por María Jesús Mateos.

-09.25 horas: Taller Laboratorio de gusanos por Alfonso Pacha.

-10.35 horas: Charla Contribuciones de la química al bienestar social por José Antonio Serrano (profesor titular de química inorgánica UEX).

Publicidad

-11.35 horas: Taller Biología del suelo por Carmen Matías.

-12.35 horas. Taller Laboratorio de gusanos por Alfonso Pacha. Taller Análisis de suelos por Carmen Matías y Mar Gómez.

-13.30 horas: Proyección Cambio climático: desertización por Ignacio Márquez. Charla Clausura Los árboles invisibles por José María Franco.

Además, durante dicha semana habrá otras actividades:

Exposiciones:

-El suelo como hábitat, organismo vivos del suelo.

-biología del suelo.

-El chiste cogerás o Ciencias has de estudiar.

-Científicos.

-Material de Laboratorio.

Noticia Patrocinada

-Curiosidades Matemáticas.

-Flora Extremeña.

Concurso: Redacción de relatos científicos.

Videoclip: La Tierra tiene fiebre.

Salidas:

-Sierra de Alor: Rosa de Alejandría.

-Regalos del suelo: Identificación de plantas silvestres comestible en el entorno de Valverde.

-Empresas: Marabé, Excarbri y Plyasa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad