Noticia de 1914 en el Noticiero Extremeño sobre El Resucitado
Noé Conejo encuentra esta interesante información en la hemeróteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz
Noé conejo delgado
Domingo, 24 de abril 2016, 22:01
Para los historiadores dedicados al estudio de nuestra contemporaneidad, la prensa es una fuente documental muy valorada, donde no sólo se pueden encontrar referencias sobre los estilos, modas, e ideologías de una sociedad, sino también noticias muy variopintas que nos pueden sorprender en nuestra actualidad. Las hemerotecas, centros dedicados a la conservación de prensa, son verdaderos pozos de información que no deben pasar desapercibidos, ya que nos aportan una visión real y muy cercana de la sociedad a estudio.
Publicidad
En el transcurso de una investigación paralela en la Hemeroteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz, a quien agradezco su trato durante mi estancia, hemos podido registrar gran número de noticias relativas a Valverde de Leganés, contenidas en el periódico El Noticiario Extremeño, el cual era el medio informativo más conocido en nuestra región. Bajo el título de Voces de Valverde, cada dos semanas aproximadamente, los respectivos corresponsales de este periódico residentes en nuestra localidad remitían a este medio, diferentes crónicas sobre las actividades y acontecimientos que sucedían en Valverde, siendo muchos de ellos bastante curiosos por la época y por sus protagonistas.
No hemos dudado en transcribir el siguiente fragmento por las últimas fiestas recientemente celebradas. Unas breves notas sobre la Semana Santa Valverdeña firmadas por Esteban Espinilla en abril de 1914 (Noticiario Extremeño. Badajoz. Año XI. Nº 3164. Sábado 18 abril de 1914). Espinilla era por aquel entonces Profesor de Instrucción Primaria en las Escuelas Municipales, siendo a la vez compañero de César Hurtado Delicado y corresponsal del Noticiario Extremeño entre 1913-1916 aproximadamente.
El texto dice así: Con la solemnidad de años anteriores y las costumbres seguidas por la tradición se celebraron las funciones de la Semana Santa con mucha concurrencia de fieles. Todas las procesiones se celebraron con orden y religiosidad, asistiendo a las mismas la banda de música. De todas, la más típica y la que más entusiasmos producen a los vecinos, es la que se celebra el Domingo de Resurrección. Recorriendo distintas estaciones, llevan los cofrades a la Santísima Virgen y al Resucitado, encontrándose en la Plaza de la Constitución. Los portaestandartes de cada imagen se saldan por tres veces con sus enseñas, según van avanzando y al encontrarse de san un abrazo cariñoso, interpretando el regocijo que experimentaría la Madre y el Hijo cuando se encontraron después de la Resurrección. Entonces, los que conducen las andas siguen también avanzando y hacen tres veces demostración de arrodillarse, y cuando ya están muy próximos, la música deja oír los vibrantes acordes de la marcha Real, y los escopeteros hacen repetidas salvas en señal de regocijo, acto muy conmovedor que alegra a cuantas personas llenan la hermosa plaza para representarlo. Luego se celebra la misa, a la que asisten numerosos fieles, que acompañan la procesión
La noticia termina con otras referencias relativas a Eloísa Colmenares, una joven con grandes habilidades artísticas que decoró con una alegoría de asunto religioso una nueva cortina para el sagrario; la toma de posesión de Luis López como nuevo médico titular de la localidad, y la alegría de los agricultores por las numerosas lluvias del mes de marzo, porque ven entonces casi asegurada una buena cosecha.
Publicidad
Se observa por tanto que a pesar de la antigüedad de la noticia anterior, nuestra localidad sigue manteniendo una tradición, heredada de momentos anteriores, e inalterada por el paso del tiempo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión