Celebración del Día del Donante
Donaciones

La Casa de la Cultura acoge el Día del Donante

Se dieron entrega de los diplomas, insignias y relojes a los donantes valverdeños

Fernando Negrete

Sábado, 18 de junio 2016, 12:00

El pasado jueves, en la Casa de la Cultura de Valverde de Leganés, tuvo lugar la celebración del Día del Donante con un acto al que acudieron algo más de 50 vecinos de la localidad. En él se dieron algunas informaciones sobre las donaciones en nuestro municipio además de ser entregados algunos reconocimientos a los donantes valverdeños.

Publicidad

Abrió el acto el coordinador local de la Hermandad de Sangre, José Antonio González, quien agradeció todo el labor que los vecinos estamos haciendo en las donaciones. Sin duda, el número de donantes va en aumento en la localidad y prueba de ellos fueron las extracciones producidas en el pasado mes de febrero en las que se consiguieron el record de bolsas de sangre con un total de 118. Posteriormente fue dando el turno de palabra a los diferentes participantes en el acto.

Habló primero Pedro López, vicepresidente de la Hermandad de Sangre de Badajoz que acudió en sustitución de la presidenta que por problemas de salud no pudo acudir. Agradeció con mayúsculas a todos los donantes valverdeños y animó para que continúe esta línea de incremento en la que Valverde de Leganés destaca con un buen porcentaje.

Como dato característico, en Extremadura se donan unas 20.000 bolsas de las que 18.000 vienen de los pueblos, un número bastante elevado. Concretamente en Valverde se extraen más de 300 bolsas de sangre al año lo que supone casi el 10 %, número muy destacable para la población que tiene la localidad por lo que se amina y apoya a que continúe este ritmo y si puede ser aumente con la colaboración de todos.

Hay que saber que por ejemplo en un trasplante se necesitan unas 100 bolsas de sangre de ahí la importancia del acto de donación.

Seguidamente tomó la palabra Mercedes Hurtado, del Banco de Sangre. Nuevamente agradeció todo lo realizado por los vecinos en referencia a las donaciones. Destacó la labor de los colaboradores en los diferentes municipios, con un gran trabajo previo, durante las extracciones, y posterior.

Publicidad

Mercedes informó a los presentes algunos datos técnicos sobre las donaciones. A cada persona se le extrae un 10 % de su sangre, unos 500 ml, además de varios tubos para realizar los análisis. Las mujeres pueden donar tres veces al año mientras que los hombres cuatro, pero tiene que pasar un mínimo de dos meses entre una donación y otra.

Por último fue el turno del alcalde de Valverde de Leganés, Baldomero Jimeno que hizo hincapié en la gran labor que se está realizando en Valverde con las donaciones y finalizó animando a seguir en esta línea.

Publicidad

Los tres participantes destacaron a José Antonio González como coordinador local, ya que desde que él entró en el cargo las donaciones van en aumento y todo ello requiere un gran trabajo por su parte.

Los tres intervinientes informaron a todos los presentes sobre las donaciones de médula ósea y de cordón umbilical, que a la vez que la de sangre, son muy importantes a la hora de salvar vidas. Hicieron hincapié en que hay que concienciar a la población para que se animen a ser donantes.

Publicidad

Para terminar el acto se dieron entrega de los diplomas, insignias de plata y relojes a los donantes de 2014 y 2015. Subieron a recoger su reconocimiento las siguientes personas:

Diplomas 2014: Julio Benítez Sánchez (5 donaciones), Fernando Negrete Sosa (6 donaciones) y Luis Miguel Serrano Rodríguez (5 donaciones).

Insignias de plata 2014: María del Carmen Benegas Pérez (10 donaciones), Marco Antonio González Pérez (11 donaciones) y Josefa Vázquez González (10 donaciones).

Relojes 2014: José Espejo Poblador (30 donaciones), Roberto Fernández Ferrera (31 donaciones), Francisca Garrido Gómez (32 donaciones) y Aniceto Serván Centeno (31 donaciones).

Publicidad

Diplomas 2015: Juan de la Cruz Bravo González (5 donaciones), Rosa María Catela García (5 donaciones), Samuel Comerón Botello (5 donaciones), José Manuel Escalera González (5 donaciones), José Manuel González Pérez (6 donaciones). Isabel Pérez Ortiz (6 donaciones), Marcelino Serrano Casado (5 donaciones) y Federico Serrano Casado (7 donaciones).

Insignias de plata 2015: Tomás Comerón Borrego (20 donaciones) y Cecilio Pizarro Caballo (12 donaciones).

Relojes 2015: Luis Acevedo Rodríguez (31 donaciones) y Julio Píriz Pérez (30 donaciones).

Además de estas personas, fueron muchas más las que tenían su reconocimiento ese día pero no se habían personado al acto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad