Francisco Manuel Rodríguez, "Kiko el Zape", protagoniza un pregón muy emotivo
Los sentimientos y emoción superaron al protagonista que constantemente se quedaba sin palabras
Fernando Negrete
Lunes, 29 de agosto 2016, 12:54
En la noche inaugural de las Ferias y Fiestas de San Bartolomé 2016 tuvo lugar el pregón de las misas que este año fue dado por Francisco Manuel Rodríguez Sánchez, más conocido como Kiko el Zape.
Publicidad
Natural de Valverde de Leganés, marchó a Madrid en 1985 para trabajar en la construcción. Desde entonces, no hay año que el valverdeño no visite la localidad.
El encargado de su presentación en la noche inicial de la feria fue el concejal Javier García.
Con su discurso preparado, el valverdeño decidió no seguirlo y guiarse por su corazón, aunque éste le hizo pasar algún que otro momento muy emotivo quedándole sin palabras.
Comenzó directamente con los agradecimientos, sobre todo al alcalde de Valverde de Leganés, Baldomero Jimeno, sin tampoco olvidar a sus amigos, familiares y un recuerdo muy especial a su amigo Francis Torres Antúnez Breva, fallecido hace un año y dos meses.
Está claro que Kiko no ha perdido su memoria y recordó numeroso momentos de su infancia en la localidad. En su discurso nombra a Rebusca con su carro y sardinas, a Eugenio Lavativa con su carro de helados, y a los diteros Julio, Frasco, Fernando, Mercedes y Miguel de Carmona. También tuvo tiempo para recordar los numerosos juegos infantiles con los que disfrutaba con sus amigos, el regateo, esconder, vuelta al tomate, etc.
Pasó a su etapa juvenil recordado su estancia en el Racing Valverdeño, con Fernando Negrete como entrenador que cada vez que lo saluda en la actualidad, le recuerda lo bien que jugaba cuando salía desde el banquillo. De ahí pasó al primer equipo que era dirigido con Miguel Miné. Recuerda que en esos año abrió El Chiringuito a donde se dirigían después de cada partido y donde pasaban en realidad, los mejores momentos.
Publicidad
La Yony Sur, La Pega, la piscina municipal con la discoteca de verano de Rivera, lugar donde conoció a su mujer. En estas discotecas intentaba bailar con las valverdeñas pero estas siempre evitaban acercarse demasiado. Con mucho humor comentaba que solían tener rosetones en las costillas de los codos de las chicas que así hacían que ellos no se arrimaran demasiado bailando.
Recordó la compra de su primera bicicleta, que le llegó en fascículos.
En el final de su discurso destacó la importancia que tienen a día de hoy las fiestas de Los Bartolos y La Diabla, que hacen que los visitantes disfruten al máximo cuando vuelven a la localidad. La declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional se queda muy corta para el nivel de espectacularidad que tiene La Diabla.
Publicidad
Terminó, nuevamente agradeciendo a los que habían hecho posible que él fuera el pregonero de la feria y deseó a todos los presentes que pasasen unas grandes y felices fiestas.
En ese momento el alcalde valverdeño, Baldomero Jimeno, le dedicó unas palabras y junto a la concejala Gracia Sánchez, hicieron entrega de una placa conmemorativa y la insignia de oro con el escudo de Valverde. También hubo un detalle para su mujer a la que se le entregó un ramo de flores.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión