'Antoñito’ deja el Ayuntamiento tras nueve años
El valverdeño se marcha a Aprosuba-14 en Olivenza
Fernando Negrete
Jueves, 22 de septiembre 2016, 10:09
La mayoría de los vecinos de Valverde de Leganés al visitar el Ayuntamiento de la localidad se han encontrado con el joven valverdeño Antonio Silva Reyes, más conocido como Antoñito. Su discapacidad no ha sido obstáculo para ser una persona alegre y risueña, que siempre arranca una sonrisa gracias a su personalidad. Todo ello hacía que la visita a sus instalaciones consistoriales fueran más amenas.
Después de nueve años realizando el voluntariado en el Ayuntamiento, Antonio lo abandona y como dice él y su familia, lo hace para mejorar, ya que en breve será admitido en Aprosuba14 de Olivenza, donde les esperan con los brazos abiertos e incluso estará con algún vecino de Valverde.
Antonio accedió a esas tareas a los 17 años, cuando salió del instituto. Desde el centro educativo se aportó un informe favorable para su acceso al Ayuntamiento, pero en un principio hizo sus tareas en la casa de la cultura. Finalmente, y ante el alto número de monitores que había, fue derivado al Consistorio donde ha estado gran parte del tiempo de esos nueve años.
Su función principal, además de «cotillear», como él dice, era el reparto de documentos entre las diferentes instituciones valverdeñas.
Ahora tiene 26 años y por decisión propia ha decidido dejar el Consistorio para marchar a Aprosuba14. A través de Facebook, su familia le ha enseñado las diferentes actividades que se realizan en este centro, hecho que ha terminado de convencer al valverdeño. Allí entrará en el centro ocupacional a finales de septiembre o principios de octubre.
Todo el trabajo realizado por Antonio ha sido voluntario. Él y su familia se sienten muy agradecidos de todo el trato recibido a lo largo de estos nueve años y solamente tienen palabras de agradecimiento hacia ellos.
Se llevan un especial recuerdo del alcalde, Baldomero Jimeno, y del teniente de alcalde, Manuel Borrego. Además, los trabajadores María José, Manolo Gutiérrez, Marí Luz, José María Franco, José, Eugenio, etc., todos los chicos que han pasado como monitores y prácticas, «en especial de las chicas», como dice Antonio (mención para Mercedes Bravo que lo llevó todos los días desde al ayuntamiento a su casa), los trabajadores de la casa de la cultura, los municipales, arquitectos, trabajadores del Hogar, y un largo etcétera.
Para Antonio comienza una nueva etapa. Desde el Ayuntamiento valverdeño se le ha dicho que las puertas las tiene abiertas para cuando quiera volver.