Continúan las obras de adecuación del cauce del Arroyo Bonal
De 2,5 millones de euros comprometidos al principio se ha pasado a 339.558
Fernando Negrete
Martes, 18 de octubre 2016, 21:37
Continúan las obras de adecuación del cauce del Arroyo Bonal y de solución a las inundaciones de las Casa Baratas y otras actuaciones complementarias. La inversión es de 339.558 euros, cantidad muy inferior a la que se había comprometido en la legislatura 20072011 que era de 2,5 millones de euros. Desde el año de la riada, han pasado varias legislaturas de la nación y de Extremadura con gobiernos socialistas y del PP, y Valverde de Leganés continúa esperando que le llegue el turno que hace mucho les llegó a otras localidades también afectadas como Badajoz y Mérida.
Según el teniente alcalde y diputado de Economía y Hacienda de la Diputación Provincial de Badajoz, Manolo Borrego, «este proyecto tiene una historia bastante dilatada en la que ha ido de rebaja en rebaja hasta la cantidad actual». Apunta que «pasaron muchos años en los que se tenían que haber realizado las obras pero no se hizo y por fin en la legislatura 20072011 con el PSOE gobernando en España y en la Junta, se aprueba un proyecto de 2,5 millones de euros, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de Confederación Hidrográfica del Guadiana 75%) y la Junta de Extremadura (25%)».
Solo quedaba la licitación, pero tras las elecciones generales y autonómicas de 2011, ambas ganadas por el PP, se paralizó la licitación y se quitó de los presupuestos. La obra quedó anulada.
Dice Manolo que «desde el Ayuntamiento se instó a los grupos políticos a hacer gestiones para que se reconsidere la importancia de la obra, incluso el alcalde comprometió los fondos que le correspondían al Ayuntamiento del Plan Hidrológico Forestal de Diputación, unos 170.000 euros».
Luego se celebraron varias reuniones en las que el presidente de CHG argumentó que la obra no se podía hacer porque los fondos europeos no pueden destinarse a esas obras, que eran más estéticas que de seguridad porque la seguridad ya la daba el desvío del arroyo construido en 1999. «Yo le dije que esos mismos fondos eran los que se destinaban al parque (obra estética) que estaban haciendo en Badajoz en la orilla del Guadiana, pero como si nada», afirma Borrego.
Se propuso que se acometiera al menos una parte del proyecto global y el presidente de CHG dijo que lo consideraría.
En 2013 se redactó el proyecto de 590.000 euros para actuar en los problemas de inundación de las Casas Baratas, desbordamiento en el cauce de la carretera en el Paseo de Extremadura, desbordamiento en el cauce del arroyo en la carretera Tàliga hasta la carretera de Olivenza y construcción de un parque y zona deportiva junto al arroyo por la zona de Hacha.
Pasó el año 2013 y el presidente de CHG no firmó la licitación. Luego pasó el 2014 y a fuerzas de presionar desde IU, Luis Zahiño, consiguió, junto a Pedro Escobar, una nueva reunión a finales de 2014. «En la reunión nos dice que no ha firmado porque el alcalde no le dio las autorizaciones de los vecinos por donde se iba a ejecutar la obra. Baldomero le demostró que se las envió hacía un año y el hombre se quedó sin argumentos. Terminamos la reunión comprometiéndose a que iba a firmar la licitación de inmediato pero terminó el año y los primeros meses de 2015 y no la firmó», añade.
Tras las elecciones de mayo, el PSOE gobierna de nuevo la Junta. Baldomero hace gestiones con el presidente de la Diputación y con el consejero de Fomento y se consigue que el presidente de CHG firme por fin la licitación. Se adjudicó la obra por 339.000 euros a la empresa Foresa, que es la que se está ejecutando. La aportación de la Diputación ronda los 180.000 euros y para el alcalde, esta obra es una fase de la obra total que seguirá reivindicando ante la Junta y la Confederación.
Para concluir, Manolo Borrego lamenta que «en la legislatura de Monago, los 2,5 millones de euros pasaran a ninguno a pesar de que año tras año el grupo socialista en la asamblea presentaba mociones para incluir el proyecto en los presupuestos, lo que era rechazado con los votos del PP y la abstención de IU, al igual que sucedió con otras propuestas como el cierre de los PACs, la carretera de Badajoz, la rotonda en el cruce de La Albuera y las mejoras en los centros educativos, entre otras».