Críticas a la suciedad de nuestro entorno
El presidente de la asociación Amigos de las Vías Pecuarias, Manuel Torres Tanco, reflexiona sobre el tema
Fernando Negrete
Miércoles, 19 de octubre 2016, 21:16
Desde este medio, en más de una ocasión, hemos denunciado la basura y la suciedad que dejamos por cualquier sitio que vamos, plásticos, bolsas, chicles, latas son frecuentes en calles, plazas, parques y en nuestros alrededores, sobre todo después de salidas al campo en Los Santos, el 1º de Mayo, San Isidro, etc.
El Servicio Municipal de Limpieza, coordinado por el Centro Especial de Empleo, se dedica a fondo a mantener presentable la localidad, pero necesita de la colaboración ciudadana para que su trabajo se eficaz y beneficioso para todo el vecindario.
Sobre este tema, Manuel Torres Tanco, presidente de la Asociación Amigos de la Vías Pecuarias, nos hace llegar sus reflexiones.
«¿No existen organismos públicos que controlen las aguas y el entorno del embase de Piedra Aguda?
Normalmente, los que nos gusta pasear por los alrededores de Valverde de Leganés somos testigos de un acto muy desagradable como es el vertido de basura, residuos y demás objetos sin utilidad que lo único que hacen es contaminar y ensuciar nuestro entorno.
Latas de refrescos, bolsas de plástico, preservativos, cristales, etc., incluso sillas de veladores o butacas, numerosos objetos que no solo dañan la vista del paisaje sino que a la vez lo están contaminando ya que por ejemplo, una bolsa de plástico tarda alrededor de 150 años en degradarse. Además, en el entorno del pantano de Piedra Aguda también se pueden encontrar numerosos utensilios inservibles de pesca.
Está bastante claro que los responsables somos los usuarios, aquellos que hacemos el uso y disfrute de nuestros campos para terminar ensuciándolos.
Esta situación que se repite una y otra vez debe corregirse de inmediato. Hay que recordar que muchos de estos desechos acaban en el agua del embalse, agua que sirve de suministro a las localidades de Olivenza y Valverde de Leganés, agua que nosotros mismo bebemos.
El primer paso para solucionar este grave problema es tener más consideración con el medio ambiente y recoger todos los restos que se utilicen en los días de campos, salidas, caminatas y demás.
Pero si este paso no se corrige, ¿no existe ningún organismo encargado de controlar el entorno y su limpieza?»