

fernando negrete sosa
Domingo, 19 de febrero 2017, 13:01
El 17 de diciembre de 1876, el diario liberal El Imparcial de la capital española publicó entre sus páginas una información sobres las inundaciones sufridas en numerosos pueblos y ciudades de la provincia de Badajoz, entre los que se encontraba Valverde de Leganés. Por lo tanto, se han cumplido 140 años de este trágico suceso que trajo hasta nuestra provincia numerosas desgracias y estragos.
La noticia publicada dice literalmente lo siguiente: «El miércoles salió de Badajoz el primer correo para Madrid después de ocho días de completa incomunicación.
La crónica de aquella ciudad nos suministra dolorosos pormenores de las desgracias y estragos causados por la inundación en los pueblos de la provincia de donde hay noticias.
Santa Marta es uno de los que más han sufrido, hundiéndose todas las casas de la calle del Cerro y multitud de otras. En Valverde de Leganés se desplomaron varios edificios y los dos puentes de la ribera que atraviesa el pueblo, en Villanueva del Fresno se hundieron varias casas, pereciendo en los escombros una niña de un guardia civil. En Olivenza, Cheles, Lobón, la Albuera, Salvaleón y otros pueblos hubo numerosísimos hundimientos.
En el Almendral no faltaron y se inundó la escuela de niñas cuando estaban ellas en clase, habiendo que salvarlas en brazos. En la Corte, de Peleas casi todas las casas quedaron resentidas. En Salvaleón, además de desplomarse más de 100 casas, han desaparecido árboles y sembrados.
En las carreteras de la provincia se han hundido el puente de Zafra y el de Matasanos (carretera de Sevilla), el de Triperos («de Madrid) y siete arcos del magnífico puente de Palmas de Badajoz; quedando destruidos mas ó menos los de Mérida, Gévora, Medellín, Alcarrache y varias alcantarillas.
Cerca del Montijo se han hallado muertos dos niños de pecho, y una madre que iba arrastrada por la corriente con su hijo en los brazos, pudo salvarse, aunque perdiendo al niño.
El ayuntamiento, asociados y mayores contribuyentes de Badajoz han acordado pedir al Gobierno la inmediata restauración del puente de las Palmas, que se condonen algunos trimestres de contribución y que se destine la mayor cantidad posible del fondo de calamidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.