Trashumancia

Publicada la programación para la Trashumancia

Se celebrará los días ocho y nueve de abril

fernando negrete sosa

Sábado, 1 de abril 2017, 11:59

El próximo fin de semana, los días ocho y nueve de abril, Valverde de Leganés acogerá la séptima edición de «Vive la Trashumancia» que este año se presenta con numerosas novedades entre las que destaca que todo el programa se desarrollará dentro del casco urbano.

Publicidad

Dicho evento tiene como fines principales difundir y promocionar los beneficios de la actividad trashumante, la protección e nuestras vías pecuarias, la biodiversidad, promoción de la naturaleza, ecología y de nuestro rico patrimonio natural y monumental, como fuentes de generación de riqueza, desarrollo local y comarcal.

Desde la organización, con el claro interés de hacer la fiesta más cercana y accesible a la población general, mayores con diversidad funcional, etc., se ha decidido a realizar la programación con numerosas actividades actas para todos los públicos cuyo desarrollo tendrá lugar en la zona céntrica del municipio, plaza de Antonio Asensio y alrededores.

Durante estas jornadas se desarrollarán numerosas actividades, charlas, conferencias, degustaciones, demostraciones culinarias, juegos, y un largo etcétera.

La programación es la siguiente:

Sábado 8 de abril:

-10.00 horas: matanza didáctica.

-12.00 horas: inauguración oficial con la presencia de Francisco José Farrona Naval, Diputado de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz; Baldomero Jimeno Torres, Alcalde del Ayuntamiento de Valverde de Leganés; Manuel Torres Tanco, Presidente de la Asociación de Amigos de las Vías Pecuarias.

Publicidad

-12.30 horas: entrega de obsequios para los asistentes.

-13.00 20.00 horas: exposiciones (productos de la tierra, instituciones y empresariales, fotográfica Michael Wray, refranes y chascarrillos tradicionales, granja temática y utensilios de labranza).

-13.00 horas: charla conferencia «Aprovechamiento de hierbas silvestres en humanos y animales» por Martina Sánchez Rodríguez y Gloria Cumplido Ulibarri (Extremadura Medicinal).

-13.30 horas: carromato tradicional de títeres del sauco: títeres en la naturaleza.

Publicidad

-13.30 horas: demostración esquila de la oveja, esquila a tijera por Manuel Sánchez Jaramago, Mayoral de la Diputación de Badajoz y equila a máquina por Arturo Martínez Redondo, esquilador.

-13.30 15.00 horas: juegos y talleres tradicionales infantiles.

-13.30 horas: exhibición de mastines, por Pablo Fernández Benegas, Delegación Extremeña Asociación Española del Perro Mastín y Antonio Moreno «Mastines de Retamalón».

-13.30 horas: talleres artísticos infantiles: arcilla mágica, instrumentos musicales tradicionales, piedras animadas, esculturas en barro, esparto y carpintería.

Publicidad

-13.30 horas: exposición y exhibición de cetrería.

-13.30 horas: actuación de la Asociación de los Coros y Danzas de Valverde de Leganés.

-13.45 horas: exposición «Empacadora manual de madera y otras maquinarias antiguas», El Pajar de Kalín SL, en la Casa de la Cultura.

-14.00 horas: Master Class, lomo en escalopín de cordero en salsa española al aorema del pimentón de la Vera y con frutos de la herta perfumados a la reducción del vino de pitarra, por José María Masip Puigdellivol, profesor de hostelería de grado medio y técnico dietético de colectividades.

Publicidad

-14.30 horas: garbanzada y gazpachada tradicional.

-16.00 horas: charla conferencia, «Sobre pozos y abrevaderos: una arquitectura necesaria para entender la trashumancia», por Noé Conejo Delgado, Historiador y estudioso de tradiciones populares.

-16.30 horas: charla conferencia y ruta senderista: «Caminando entre plantas y cultura popular, paseo etnobotánico por Valverde de Leganés», por Álvaro Tejerina Gallardo, Técnico de grado superior en medio ambiente y naturalistas, Delegado de ARBA Extremadura, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono y con la colaboración de Elena Cortés Gañán, técnica de ciudades saludables y sostenibles de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza.

Noticia Patrocinada

-17.00 horas: aula taller «Bombones de romero y miel», por Fernando Falces, Maestro pastelero y experto chocolatero.

-17.30 19.30 horas: juegos y talleres tradicionales infantiles.

-18.00 horas: muestra de tiro de precisión, por Ramón Torres Tanco.

-19.30 horas: actuación del Grupo Local de Sevillanas, dirigido por Esperanza Leyva.

-21.00 horas: concierto «Nando Juglar y sus juglares», con la participación entre otros de Voces al Alba, en la Casa de la Cultura.

Publicidad

Domingo 9 de abril:

-09.00 horas: concentración en el Albergue Ganadero «Gregorio Salcedo», desayuno de pastores con migas, café y chocolate para los asistentes.

-09.45 horas: recorrido trashumante, desde el descansadero del Embalse de Piedra Aguda hasta Valverde de Leganés.

-10.30 horas: cross trashumante.

-11.00 20.00 horas: exposiciones (productos de la tierra, instituciones y empresariales, fotográfica Michael Wray, refranes y chascarrillos tradicionales, granja temática y utensilios de labranza).

Publicidad

-11.30 horas: encierro del rebaño en el redil.

-13.00 horas: charla conferencia, «Propiedades medicinales de las verduras», por José María González Campillejo, Inspector Farmacéutico de la zona, degustación de productos de la tierra para los asistentes.

-13.30 horas: exposición y exhibición de cetrería.

-13.30 horas: taller de iniciación a la mecánica de bicicletas, por la Asociación Deportiva MTB Los Bartolos.

-13.45 horas: aula taller «Cata de cerveza», por Carlos J. Vivas Vivas, Sumiller y Asesor en hostelería V Sentidos.

Publicidad

-15.00 horas: caldereta popular.

-16.30 horas: aula taller «Cata de aceite», por Carlos J. Vivas Vivas, Sumiller y Asesor en hostelería V Sentidos.

-17.30 19.30 horas: juegos y talleres tradicionales infantiles.

-17.30 horas: encuentro para tejer «Knitting», la moda de tejer en cafeterías y otros lugares de encuentro, café y degustación de repostería para los asistentes.

-18.00 horas: entrega de trofeos, concurso de pesca organizado por la Asociación de Cazadores Sección de Pesca San Bartolomé.

-18.30 horas: globo cautivo.

-19.30 horas: cierre de la programación con la actuación del grupo musical «La Suite», tributo a las mejores canciones del pop y música de todos los tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad