

La naturaleza no deja de sorprendernos. Cerdos con dos cabezas, terneros con varias patas de más, etc. En el mundo animal se dan bastantes casos de malformaciones físicas, en algunas ocasiones provocadas por causas genéticas y en otras por mutaciones causadas por radioactividad u otros elementos contaminantes.
En el caso que nos ocupa, la protagonista es una oveja, propiedad de los vecinos de Valverde, Genaro Ochoa y Luisa Silva que han contactado con HOY Valverde de Leganés para dar a conocer la particularidad que presenta el animal.
La oveja es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, que es usado tradicionalmente como ganado. Son animales con pezuñas. Posiblemente desciendan del muflón salvaje de Europa y Asia y fueron de los primeros animales en ser domesticados para fines agrícolas, criados por su lana, carne y leche.
Pero nuestra protagonista no es una oveja normal, tiene una peculiaridad: le crecieron los cuernos en las orejas, no en la cabeza como es lo normal.
Sus dueños se percataron de esta curiosidad hace ya tiempo y desde entonces fueron observando la evolución de los mismos. A día de hoy, ha perdido el cuerno de la oreja derecha arrancándoselo al meter la cabeza por algún hueco. Pero aún mantiene el de la oreja izquierda, aunque está haciendo que la oreja caiga por su peso y seguramente, no tardará en perderlo.
Nos cuentan Luisa y Genaro que se trata de lo más extraño que han visto en unas ovejas. Pero han indagado para conocer casos parecidos y comentan que en Sierra de Gata nació una oveja con un cuerno en la barriga que fue dado a conocer por las redes sociales.
Desde Hoy Valverde de Leganés hemos contactado con el veterinario valverdeño Francis Serrano quien nos ha informado que se trata de un caso bastante curioso y muy poco visto, que podría estudiarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.