Recorrido Trashumante en la última edición de 'Vive la Trashumancia' en 2019 Fernando Negrete Sosa
Trashumancia

La pandemia no detiene los caminos trashumantes

A pesar de que no se celebren las jornadas trashumante tal y como las conocemos, se sigue trabajando para ponerlas en valor

Asociación amigos de las vías pecuarias

Jueves, 13 de mayo 2021, 11:02

La irrupción del Covid-19 en nuestra sociedad allá por los inicios del 2020 obstaculizó el desarrollo de un sinfín de múltiples actividades, entre las cuales se encontraban nuestras tradicionales jornadas 'Vive la Trashumancia'. Para esta pasada edición, la Asociación de Amigos de las Vías Pecuarias de nuestra localidad, junto a nuestro Ayuntamiento y otras entidades portuguesas, había organizado un encuentro trasfronterizo entre nuestro municipio y otros vecinos portugueses para debatir sobre el valor patrimonial de esta práctica milenaria en los territorios arrayanos, amén de su potencial turístico, y ser la recuperación de tales oficios una alternativa ante los problemas que asolan las áreas rurales de España y Portugal: la despoblación. Ante el amargor de esta «suspensión», el año 2021 se mostraba para la Asociación y para nuestra localidad como una nueva oportunidad para recuperar lo que el año pasado nos arrebató; y nuevamente la situación sanitara mundial nos vuelve a dejar mal sabor de boca, al no poder realizar las ansiadas jornadas, tal y como las conocemos, con el ímpetu que las caracteriza.

Publicidad

Es más que evidente que el conocimiento y la difusión del oficio trashumante, tan arraigado en nuestra región y localidad, ni ha parado ni va ser detenido por una pandemia. Varios son los hechos que demuestran que el Covid-19 no ha significado un stop en las actividades que organiza, impulsa y apoya la Asociación de Vías Pecuarias, las cuales son fundamentales para la realización de las famosas jornadas 'Vive la Trashumancia'.

Desde 2019, algunos miembros de la Asociación, junto otros miembros de la Comisión de Patrimonio de nuestra localidad, están llevando a cabo una recopilación exhaustiva de todos los documentos conservados en los Archivos Históricos de España y Portugal que hablan de Valverde y de la Trashumancia. El objetivo de esto no solo es disponer de un gran volumen de información que pueda ser consultado por los investigadores, sino también conocer de manera precisa cómo ha evolucionado este oficio en nuestro pueblo desde hace al menos más de quinientos años.

La revista 'Patrimônio e Memória' ha publicado un artículo sobre Valverde y la trashumancia

Interesante también ha sido, tanto para la Asociación como para Valverde, la publicación en la revista 'Patrimônio e Memória' (de la Universidade Estatual Paulista de Brasil) del artículo 'Recuperar la memoria: Valverde de Leganés (Badajoz, Extremadura, España) y la conservación del patrimonio trashumante', cuyo autor es nuestro paisano y amigo Noé Conejo. Este trabajo de investigación no solo muestra la importancia de la trashumancia en la evolución e historia de Valverde y de su sociedad, sino también de su valor en la configuración de los paisajes que rodean nuestro pueblo. La publicación de este artículo en una revista de Brasil ha ayudado a que Valverde de Leganés y su pasado trashumante haya sido conocido en Sudamérica, lo que ha despertado el interés en varios investigadores brasileños, argentinos y chilenos, quienes, viendo las similitudes entre el caso de Valverde y otras localidades del continente americano, invitaron a nuestro amigo Noé Conejo a dar varias conferencias online en sus respectivas universidades sobre este mismo tema.

Se mira con mucha expectación al 2022, con la idea de concluir con los proyectos ya iniciados

Por último, resaltamos la labor investigadora y gráfica que varios alumnos del Colegio 'Cristo Crucificado' están realizado en este año con el Proyecto 'La Memoria de la Trashumancia', en el marco del Programa Experimental para el Desarrollo de Capacidades Proyect@ en centros educativos privados concertados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Desde la Asociación de Vías Pecuarias es muy importante que las nuevas generaciones se preocupen por los oficios de quienes nos han precedido, de ahí que desde que conocimos la iniciativa de estos alumnos no dudamos en apoyarles.

Publicidad

Así pues, una mirada en retrospectiva del periodo 2020-2021 nos ha servido para considerar que, aunque el Covid-19 nos ha frenado muchas ilusiones, planes y proyectos, el fenómeno trashumante en Valverde de Leganés está más vivo que nunca; por lo que miraremos con mucha expectación al 2022, con la idea de concluir con los proyectos ya iniciados, y del mismo modo comenzar aquellos que se quedaron encima de la mesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad