

Fernando Negrete Sosa y redacción
Lunes, 16 de marzo 2020, 11:31
El decreto que declara el estado de alarma en España prevé que los quioscos de prensa sigan abiertos durante las próximas dos semanas, al considerarlos negocios indispensables, el mismo tratamiento que reciben las tiendas de alimentación y supermercados, las farmacias, los bancos y las gasolineras.
Igual que la comida y los medicamentos, los periódicos son un producto de primera necesidad, y más en estos días de continuos cambios e incertidumbres, a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, en los que los ciudadanos salen a la calle sólo para comprar lo más básico. Los medios escritos siguen siendo el modo en que una gran parte de la población se informa de las novedades que se producen en cada momento con la rigurosidad y profundidad que los diarios garantizan, lejos de bulos y 'fake news'.
La Asociación de los Medios de Información (AMI), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) ya anunciaron el viernes que la cobertura de la distribución de periódicos y revistas en los quioscos españoles está garantizada para las próximas semanas.
En un comunicado las asociaciones han explicado que «con el fin de poder reforzar este servicio, las empresas de distribución de publicaciones integradas en la Unión de Distribuidores Nacionales de Ediciones (UDNE) y en la Asociación Nacional de Distribuidores de Publicaciones (ANDP), han decidido llevar a cabo una serie de medidas con carácter extraordinario, ante la situación provocada por el coronavirus, con el objetivo de realizar en las mejores condiciones posibles el suministro de publicaciones periódicas y productos asimilados a los puntos de venta que continúen abiertos, y así dar el mejor servicio al conjunto de los editores».
En este sentido, han implementado, en coordinación con AMI y ARI, un protocolo para solventar las posibles incidencias generadas por esta situación extraordinaria, cumpliendo con el derecho al acceso a la información a todos los ciudadanos.
En este sentido, los editores y distribuidores «agradecen» a todos los puntos de venta su dedicación y generosidad ante esta crisis, «que servirá para recordar la importancia social del servicio público que prestan».
La edición local HOY Valverde de Leganés, también continuará su cometido tanto en su portal web como en su edición impresa. Esta última tenía previsto ver la luz este lunes 16 de marzo, pero por diversos motivos, saldrá un día después, este martes 17 de marzo.
En la edición online se continuarán publicando las informaciones más relevantes sobre la localidad y en este caso, sobre la crisis del coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.