

¡Vaya bajonazo que presenta Piedra Aguda! A mediados de julio, se encontraba a un nivel de 17 metros de los 22 de cota máxima, lo que da una capacidad de 7,1 hectómetro cúbico (43,7 %), bastante menos de la mitad. Recordamos que el volumen máximo es de 16,25 Hm3.
El pantano comenzó el año con un nivel de 19,6 metros (70 %) con 11,3 hectómetros y aguantó la primavera sin un descenso apreciable, pues el consumo de agua de Olivenza y Valverde es aproximadamente de 1,3 hectómetros al año, lo que quiere decir que, de enero hasta mediados de julio, el nivel habría descendido medio metro, estaría ahora en algo más de 19 metros. El haber perdido más de 4 Hm3 significa que los 3,5 Hm de diferencia se han dedicado principalmente al riego.
Si el agua de Piedra Aguda solo se dedicara al consumo de Olivenza y Valverde (unos 14.300 habitantes) y tomando como referencia enero de 2019, sería dentro de tres años cuando se habría llegado al nivel que hay ahora.
Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana se ha remitido al Ayuntamiento de Valverde de Leganés, un documento de fecha 22 de julio de 2019, sobre el PES (Plan Especial de Sequía), en el que se informa que el embalse de Piedra Aguda ha superado el umbral de alerta, lo cual, en las circunstancias actuales de aportaciones, implica que en el mes de agosto esta UTE entrará en escenario de alerta (la declaración de escenarios requiere dos meses con el indicador en dicha situación) y que, de continuar el ritmo de consumo, también en ese mes, dicho indicador superará el umbral de emergencia y en el mes siguiente se calificará ese escenario de emergencia.
En esas situaciones de alerta y emergencia, el PES prevé la activación de medidas específicas. Destaca entre ellas la puesta en funcionamiento de la toma alternativa en el paraje de Malpica en el tramo internacional del Guadiana para el suministro del uso de riego, reservando para el abastecimiento el volumen embalsado con lo que se asegurará la garantía de abastecimiento de dos años para las poblaciones indicadas de Olivenza y Valverde de Leganés.
La Junta de Extremadura, titular de la presa y la superior gestión de la Zona Regable, ya ha iniciado todos los trámites técnicos y administrativos para la puesta en funcionamiento de la toma alternativa indicada. Para ello, ha redactado un proyecto de actuación y se ha tramitado un encargo con la empresa pública TRAGSA para su ejecución, lo que permitirá la puesta en marcha del bombeo desde el Guadiana a la zona regable e incluso al embalse de Piedra Aguda.
Adicionalmente, la Junta de Extremadura ha informado a los usuarios sobre la situación y expectativas de evolución de los recursos utilizables, con el fin de que ajusten sus consumos, y en coordinación con la Comunidad de Regantes, han establecido un sistema de gestión y control del riego para un adecuado uso y ahorro del recurso.
El informe también refleja una serie de instrucciones en relación a los abastecimientos, para la situación de alerta y de emergencia con respecto a los consumos de industrias, viviendas, zonas públicas, etc., que se pondrán en marcha si fuera necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.