Borrar
Programa de actividades para este sábado de 'Vive la Trashumancia' y 'Feria del Queso Artesano'
'Vive la Trashumancia' y 'Feria del Queso Artesano'

Programa de actividades para este sábado de 'Vive la Trashumancia' y 'Feria del Queso Artesano'

Esta XII edición de la Trashumancia y la IV de la feria están celebrándose en Valverde durante este fin de semana

Fernando Negrete Sosa

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 20 de mayo 2023, 10:24

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Este fin de semana, Valverde de Leganés está acogiendo la XII 'Vive la Trashumancia' y la IV 'Feria del Queso Artesano', que quieren poner de manifiesto y en valor la trashumancia, la figura del pastor, las costumbres del oficio trashumante y la Cañada Real Soriano Occidental, una de las más importantes a nivel nacional que une la localidad con Soria a través de 700 kilómetros.

Para todo ello el ayuntamiento ha diseñado un amplio y atractivo programa de actividades, dirigidas a todos los públicos, con una gran oferta de catas, jornadas, shows de cocina, rutas, juegos, actuaciones, etc.

La programación para este sábado es la siguiente:

10.00 horas: exposición de ganado ovino merino para subasta, de la Finca La Cocosa, en el parque de Las Piletas.

10.00 horas: apertura del mercado multisectorial, en diferentes calles del centro.

10.00 horas: apertura de la IV Feria del Queso Artesano y continuación del I Concurso del Queso Trashumante, en la plaza de la Constitución y plaza de las Bóvedas.

10.00 horas: encuentro, desayuno y recepción de participantes de la mesa redonda 'Desayunos de campo', en la carpa institucional.

10.30 horas: mesa redonda 'Desayunos de campo' – Trashumancia y Vías Pecuarias: Social, ambiental y económica. En la carpa institucional. Intervienen:

- Manuel Rojo Guerra, catedrático de la prehistoria de la Universidad de Valladolid.

- M. Raquel Soria Carmona, agente de empleo y desarrollo local de la Mancomunidad de Tierras Altas (Soria).

- Miguel Cabello Cardeñosa, ganadero trashumante y ecológico de Extremadura.

- Dirige: Carolina Fraile Juez, directora de gestión de Proyectos de Desarrollo Rural en Carchén Agroturismo Técnico.

11.00 horas: queso extremeños, orgullo de nuestra gastronomía. Por Juan Pedro Plaza Carabantes, presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura y experto en nuestros quesos. En la Casa del Pueblo.

11.00 horas: taller juvenil de práctica de tiro de precisión, por Ramón Torres Tanco, de la Escuela de Tiro de Precisión Francisco Javier Torres Valverde, en el parque de las Piletas.

11.30 horas: masterclass 'Aprende a catar el queso', por José Luis Martín, maestro quesero afinador de Qava Martín Afinador, en la Casa del Pueblo.

12.00 horas: actuación pasacalle de la Tuna de Mayores, en la plaza Antonio Asensio y alrededores.

12.30 horas: masterclass infantil '¿A qué sabe el queso?', por José Luis Martín, maestro quesero afinador de Qava Martín Afinador, en la Casa del Pueblo.

12.00 – 14.00 horas: taller de artesanía y gastronomía en el punto infantil, a cargo del alumnado de los programas Colaborativo Rural y la Escuela Profesional Dual, en la carpa Ludoteca.

13.00 – 15.00 horas: Videomatón 360º, con la colaboración de la Diputación de Badajoz, en la plaza Antonio Asensio Romero.

13.00 horas: ruta de la tapa trashumante en establecimientos hosteleros participantes.

13.00 horas: cata maridaje de cervezas y quesos extremeños, por Carlos J. Vivas Vivas, Sumiller campeón de Extremadura, docente de la Escuela Europea del Vino, en la carpa institucional.

13.30 horas: maridaje de quesos y vino, por Fátima Redondo, sumiller de la Cava del Queso, en la Casa del Pueblo.

14.00 horas: asado y degustación de cordero, por Corderex y la colaboración de la Diputación de Badajoz, en la plaza de las Piletas.

15.00 horas: cata de ginebras extremeñas, por Carlos J. Vivas Vivas, Sumiller campeón de Extremadura, docente de la Escuela Europea del Vino, en la carpa institucional.

17.00 horas: actuación musical del grupo de versiones 'La Mariví', en la plaza de la Constitución.

17.00 – 20.00 horas: taller de artesanía en el punto infantil, en la carpa Ludoteca:

- 17.00 – 18.00 horas: taller de porcelana fría, por El Rincón de Eli.

- 18.00 – 20.00 horas: taller de arcilla mágica, por Arte con Donaire.

19.00 horas: actuación del Grupo de Sevillanas Esperanza Leiva, en la plaza Antonio Asensio Romero.

20.00 horas: animación musical y DJ para jóvenes en la zona joven.

22.30 horas: concierto de David Civera en la plaza de la Constitución.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios