

El próximo domingo 28 de mayo, los vecinos de Valverde de Leganés acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en la elecciones municipales y autonómicas.
Desde primera hora de la mañana y hasta las 20.00 horas, los vecinos de la localidad tendrán la oportunidad de votar en las sedes electorales habilitadas en diferentes puntos del municipio.
Se trata de las segundas elecciones municipales a las cuales solo se presentan dos candidaturas a la alcaldía de Valverde de Leganés. El actual alcalde, Manolo Borrego Rodríguez, opta a la reelección con el Partido Socialista, mientras que el Partido Popular presenta como candidato a Lorenzo Florencio Cuenda.
De nuevo se espera una participación muy alta en la localidad, donde el voto siempre ha sido muy valorado y respetado por sus habitantes.
La campaña electoral dio comienzo a las 00.00 horas de este viernes 12 de mayo. Ambos grupos políticos citaron a sus simpatizantes en sus sedes para dar comienzo a esta campaña que se alargará hasta el día de las votaciones y en las que ambos partidos políticos intensificarán su presencia en la calle para tratar de ganar votos.
Durante esta madrugada, algunos de los simpatizantes procedieron a la colocación de la cartelería de propaganda de los partidos políticos, trabajos que continuarán durante estos días.
Desde ambas agrupaciones se hace un llamamiento a la participación activa de todos los vecinos en estos próximos comicios, que son la oportunidad para elegir a quienes gobernarán Valverde durante los próximos años.
Manolo Borrego repite candidatura cuatro años después de conseguir una victoria histórica en las pasadas elecciones en las que logró 10 de los 11 concejales que conforman el Ayuntamiento. Fueron nada más y menos que 2.106 (un 82,01%) las que confiaron en el valverdeño para gobernar el consistorio.
Ahora vuelve a presentarse con una lista electoral que mantiene la gran base de la pasada, aunque con algún cambio. El valverdeño estará acompañado por Diana Martínez González, Antonio Bravo González, Jiovanna Rodríguez Lagos, Cristo González Asensio, Míriam Chacón González, José Manuel Botello Corbacho, Manuel Espejo Durán, Luisa Gaitán Blanco, Guillermo Casquero Jaén, Mari Feli González Romero, Manuel Antonio Gutiérrez González, Macarena Torres Antúnez, Pedro Colchón Méndez, Raquel Marín Sánchez, María Isabel Fernández Rubio y Pedro Jesús González Martínez.
Borrego ha manifestado que desde el primer minuto como alcalde ha trabajado por todos los valverdeños. «He intentado ser alcalde de todos: de los que me votaron y de los que no, porque así entiendo la política. He querido estar cerca de cada uno de mis vecinos, para que nadie se quedara atrás, y para que cada valverdeño se sintiera acompañado. Sobre todo, he querido estar cerca de los más vulnerables», comenta.
El edil destaca las dificultades encontradas en estos cuatro años con la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania. «Hemos tenido que gestionar una de las pandemias más duras de los últimos cien años, lo que nos ha servido para ponernos a prueba como pueblo sacando los mejores valores como sociedad, donde la solidaridad hacia los más necesitados, el respeto a las normas, y la prudencia en nuestra conducta se ha traducido en un pueblo que ha actuado con ejemplaridad. Además, en este último año estamos sorteando un periodo de dificultad debido a la peor guerra europea tras la segunda guerra mundial, que está provocando una crisis energética y económica en el mundo que aún estamos sufriendo», indica Borrego.
El candidato informa que han trabajado duro para completar el compromiso con el que se presentaron de completar las 333 iniciativas del programa de gobierno. «Puedo confirmar que se han cumplido cerca del 95% de los objetivos, más otros 100 nuevos proyectos que han ido surgiendo, y se ha avanzado en más de 400 iniciativas desde que comenzó la legislatura. En este sentido hay que reconocer y agradecer las extraordinarias inversiones procedentes de la Diputación Provincial de Badajoz, de la Junta de Extremadura y del Gobierno de España. Podemos asegurar que estas inversiones nos han hecho crecer a niveles de municipios de 15.000 habitantes».
Fruto del trabajo de estos cuatro años, comenta el candidato, que Valverde es uno de los pueblos con más iniciativas y dinamismo de la región. «Quiero que os sintáis orgullosos de vosotros mismos y del pueblo que entre todos estamos construyendo. Valverde de Leganés se ha convertido en un referente en nuestra comarca, en nuestra provincia y en nuestra región en generación de empleo, en cultura, en deportes, en servicios sociales, en transición ecológica, en turismo, en sanidad, en educación, en patrimonio, etc. Hoy la localidad es sinónimo de futuro, progreso y de crecimiento». Esto se refleja, según el candidato, en el aumento de población de la localidad. «Valverde ha aumentado el último año en alrededor de 100 habitantes, llegando a los casi 4.300 valverdeños, una cifra que no se deba desde 1963».
De entre toda la lista de iniciativas cumplidas, el valverdeño destaca algunas muy importantes, aunque le gustaría hacer mención de todas. «Tenemos un Ayuntamiento solvente y saneado; contamos con unos edificios municipales accesibles, innovadores y modernos; somos uno de los municipios con menor paro en Extremadura; el Centro Especial de Empleo es un referente; estamos transformando el casco histórico con la plataforma única; contamos con una excelente programación cultural y deportiva; el turismo continúa creciendo dando a conocer la riqueza patrimonial, histórica y natural; se está construyendo el nuevo Centro de Salud; hemos abierto el Centro Residencial Mixto, se ha iniciado la rehabilitación del Convento 'Madre de Dios', etc. Estos y muchos progresos más son los que hemos conseguido en estos cuatro años», finaliza el actual alcalde y candidato socialista.
Por su parte, el Partido Popular de Badajoz anunció recientemente que el valverdeño Lorenzo Florencio Cuenda sería el candidato sustituyendo así a Gema Berrocal tras su renuncia a encabezar la lista electoral del PP en la localidad por motivos personales.
El PP ha manifestado que «Florencio es un reconocido empresario local, que cuenta con una dilatada experiencia representando los intereses de todos los valverdeños como edil del PP, y que ahora asume esta nueva candidatura con el compromiso de ofrecer a Valverde un proyecto en el que confiar para que el municipio pueda progresar y tener mayores niveles de calidad de vida».
Al candidato del PP le acompañarán en la lista electoral, en este orden: Julián Mendoza Méndez, Antonia María Ortiz Torres, Gemma María Berrocal Barquero, Eduardo Borrallo Berjón, María Victoria Florencio Cuenda, Jesús Eloy García Garrido, Francisco Javier Serrano Márquez, María Florencio García, Florencio Aguedo Martínez, Alicia García García y como suplente José Becerra Nogales.
Florencio vuelve así a presentarse a la alcaldía valverdeña después de que en las elecciones de 2019 contara con un total de 413 votos (el 16,08%), resultando como único representante popular en el ayuntamiento.
«Después de un largo debate interno, mis compañeros me han dado la confianza para ser el candidato a la alcaldía de nuestro pueblo. Queremos dar la oportunidad a los valverdeños de mostrar su rechazo a la actual gestión, a aquellos que no nos votaron hace cuatro años y a aquellos que, si confiaron en nosotros, que todos puedan confiar su voto en una lista preparada y con capacidad más que demostrada de las personas que la conforman para poder gestionar de otra manera nuestro ayuntamiento», ha señalado Lorenzo.
El candidato coincide con el socialista en las dificultades afrontadas por la pandemia y la guerra de Ucrania, «la legislatura pasada ha estado condicionada por la pandemia mundial de la covid19 y la guerra de Ucrania, hechos que no han sido obstáculos para que nuestro pueblo haya avanzado, pero sí podemos describir esta legislatura como una de las más difíciles, después de la riada de 1997, pero a la vez más interesante por los retos y proyectos conseguidos».
En estos cuatro años como concejal, el valverdeño prometió hacer una oposición leal, «creo que si de algo, mi grupo y yo, podemos sentirnos orgullosos es de haber sido realmente útil durante esta legislatura, leales en los momentos más difíciles de la pandemia, ofreciendo soluciones de ayudas a los sectores más castigados por la pandemia y dando ideas y propuestas constructivas durante la misma. Pero también hemos sido críticos en los excesos del equipo de gobierno, demandando, por ejemplo, la poca claridad en determinadas contrataciones donde la sensación de igualdad y transparencia prima sobre otros intereses, así como la falta de libertad de expresión en determinados ámbitos de las RRSS del municipio, llegando a extremos de bloquear a ciudadanos el acceso a las páginas municipales, medidas a todas luces antidemocráticas. Los ciudadanos tienen derecho a expresarse libremente y no sentirse coaccionados esperando una llamada de alguien del ayuntamiento para que retire este o aquel comentario de las RRSS, porque daña la imagen del pueblo».
Lorenzo se muestra muy convencido de su alternativa. «A la democracia en Valverde y en Extremadura todavía le falta bastante que madurar, desde que un candidato de un determinado partido político se tenga que retirar por presiones externas a su decisión, como la falta de libertad de expresión o total transparencia en la gestión del dinero público y la sensación que tienen muchos ciudadanos que ahora se está cambiando esa nefasta ley que siempre ha existido 'la ley de los apellidos' por la 'ley de los partidos', planteamientos que nuestro grupo rechaza tajantemente, donde la igualdad de oportunidades depende de tu silencio o de las palmaditas en la espalda o abrazos que les des al gobernante de turno. Por todo ello, considero que nuestro proyecto es necesario más que nunca, y con esas ganas y ese espíritu nos presentamos a las próximas elecciones municipales. Seguimos trabajando para hacer una sociedad más justa, más libre y que las generaciones futuras no nos reclamen algo que pudimos hacer y no lo hicimos por comodidad o por apatía».
«De la misma manera que hace cuatro años reclamé un debate público entre los dos candidatos, sigo proponiéndolo y entiendo que sería muy enriquecedor para los valverdeños. Debatir en democracia es muy sano», finaliza el candidato popular.
Son las segundas elecciones municipales consecutivas en las que solo se presentan los dos partidos políticos, el PSOE y PP. Ya en las elecciones del 2019, Izquierda Unida no presentó candidatura a la alcaldía local. El que fuese, por aquellos entonces, coordinador local del partido y concejal en el Ayuntamiento, Luis Zahiños González, informó a HOY Valverde que se «retiraba de la política por motivos personales» tras 22 años como concejal y que «ninguno de los compañeros quiso encabezar la lista».
Desde la restauración democrática en el año 1979, era la primera vez que Izquierda Unida, en sus orígenes como Partido Comunista, no presentaba candidatura, y esta será la segunda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.