

Fernando Negrete García, Cronista Oficial de Valverde de Leganés
Miércoles, 7 de julio 2021, 14:04
En Valverde de Leganés existen tres centros educativos, dos de enseñanza pública, el IES 'Campos de San Roque' y el Colegio Público 'César Hurtado Delicado' y uno de enseñanza concertada, el Colegio 'Cristo Crucificado'. A causa de la pandemia de la Covid-19, los tres tuvieron que afrontar los últimos meses del curso 2019/20 sin presencia de los alumnos, con clases telemáticas y una enorme implicación del profesorado y las familias. Tras el verano y con la mejora de los datos de contagios, hospitalizados y fallecidos, se afrontó el comienzo del nuevo curso 2020/21 de forma presencial, en una situación de incertidumbre y miedo de enviar a los niños y jóvenes a sus respectivos centros, hasta tal punto que en los primeros días de clase solo asistían una cuarta parte de los alumnos.
Se vertieron gran cantidad de opiniones, sobre todo en las redes sociales, de la gran imprudencia de las autoridades educativas arriesgando la salud de los niños con su presencia en las aulas, y no digamos cuando tras el primer trimestre y con unas cifras elevadísimas de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos, (en enero Valverde llegó a tener 125 contagiados), los alumnos tuvieron que regresar a los colegios después de las vacaciones de navidad. Llovieron las críticas de todos lados a la Consejería de Educación, a los ayuntamientos y a los centros educativos, por no dejar a los alumnos en sus casas, cuando pocos días antes se reprochaba al ayuntamiento por no organizar la cabalgata de reyes. En nuestro pueblo se habían cerrado los servicios y edificios municipales, los parques y jardines, estaban suspendidas todas las actividades, controles de la Guardia Civil y Policía Local, toque de queda a las 22,00 horas, etc.
Pero resulta que el mejor sitio donde podían estar los escolares era en sus colegios. Los alumnos dieron una lección de responsabilidad y de cumplir con las normas. Los maestros y profesores demostraron ser unos profesionales de primera, y quedó claro para todos que niños y niñas, estaban más seguros bajo el control de sus educadores. Los pocos casos que se dieron de contagios vinieron de fuera de los centros escolares a causa de fiestas de cumpleaños, de comidas familiares, etc., y gracias a la organización de los colegios no pasaron a mayores.
Nos hace pensar que, una vez terminado el curso, en pocas semanas los contagios, sobre todo de jóvenes, están aumentando de forma considerable. Pero el balance obligado es el de reconocimiento hacia todos los profesionales de la enseñanza que han estado al cargo de los escolares y que nos han enseñado el camino que debemos seguir con nuestros hijos o nietos en los domicilios, en la calle, en los parques, en el juego o deportes, en fin, en todas las circunstancias en las que debemos comportarnos como ellos se han comportado durante los largos meses de este curso escolar.
¡Nunca agradeceremos suficientemente lo que habéis hecho, muchas gracias y enhorabuena maestros y maestras, profesores y profesoras!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.