Borrar
Pedro Jesús durante su intervención

Ver fotos

Pedro Jesús durante su intervención Fernando Negrete Sosa
'De los bailes de salón al botellón'

Un repaso a la historia musical de Valverde de Leganés

El vecino Pedro Jesús González Martínez presentó su libro 'De los bailes de salón al botellón' con un acto muy musical y nostálgico

Sábado, 19 de febrero 2022, 12:26

La Casa de la Cultura acogió la presentación del libro del vecino Pedro Jesús González Martínez, al que ha denominado 'De los bailes de salón al botellón', con un acto que repasó la historia musical en Valverde de Leganés a lo largo de los años y que resultó muy nostálgico para la mayoría de los presentes.

El acto se abrió con la proyección de un video realizado por el propio Pedro Jesús, en el que hizo un repaso muy amplio sobre los diferentes géneros musicales que han estado de moda en Valverde, se nombraba a los vecinos o agrupaciones que de una manera u otra han contribuido algo a la música, recordó los diferentes locales, bares o discotecas que han existido, entre otros muchos detalles más. La proyección trasladó a los presentes a un pasado del que guardan tan buenos recuerdos, e hizo ver la evolución de la música hasta llegar al botellón, movimiento social que es la forma de diversión de los jóvenes hoy en día.

Tras la presentación, el protagonista dirigió unas palabras dando las gracias a todos los presentes y haciendo una breve presentación de todo lo que el libro recoge. Tras Pedro, habló el concejal de Cultura, Cristo González, que dio la enhorabuena a Pedro Jesús por su libro y se mostró muy orgulloso de poder presentar una nueva obra, que logra trasladar a las personas a aquella época y reconoce la potencia musical que ha existido y existe en el pueblo.

Pedro Jesús contó con la colaboración de algunos valverdeños, que aportaron su granito de arena al acto con diferentes testimonios y actuaciones. Uno de ellos fue Pedro Serrano que repasó las diferencias de ocio que existen entre su época y la de ahora, recordando los diferentes establecimientos que dirigió y cómo la música estaba presente en ellos de lunes a domingo. También subió al escenario el empresario Santiago González, que al igual que su paisano, recordó su época y cómo fueron capaces sus hermanos y él de crear una discoteca en el centro de Valverde que ha sido, durante muchos años, un punto de referencia musical dentro de toda la provincia o incluso la región y los puntos más cercanos de Portugal.

El Rock and Roll

Continúo Rafael Álvarez, que centró sus palabras en el Rock and Roll, explicando que es este género musical y cómo llegó desde Estados Unidos, donde se creó, hasta Europa. Dijo de él que es un poco transgresivo y reivindicativo, siendo una forma de expresión. Tras sus palabras, junto a la joven Laura Durán, interpretaron una canción escrita y compuesta por el propio Rafa. Seguidamente fue el turno del joven José María López, que puso en valor el libro y todo el trabajo que Pedro Jesús había dedicado para sacarlo adelante. Este joven también ofreció a todos el tema 'En el lago' junto a su guitarra.

El flamenco también tuvo su espacio en este acto, de la mano de Kiko Maya, que reconoció que este género musical no tiene mucho interés en Valverde, y por ello se ofreció a colaborar con todos los vecinos que estén interesados en el estilo. Recordó cómo Porrina de Badajoz debutó en Valverde de Leganés, información que le hizo investigar sobre ello. Tras él, interpretaron un tema el vecino de La Albuera José Llavador, junto al guitarrista pacense, Currito de Badajoz.

La última intervención fue del director de la Escuela Municipal de Música, Jesús Jorge, que centró sus palabras en su historia particular con la música y en los inicios de la Escuela Municipal de Música en Valverde de Leganés, que llegó a tener unos 80 alumnos en sus inicios. En representación de la misma, actuó la joven Irene Silva, que con su saxofón interpretó un tema muy movido y moderno.

Los Glemer y Los Creoles

Como colofón final a este repaso musical en Valverde, Pedro Jesús presentó la última actuación, que fue a cargo de la fusión de Los Glemer y Los Creoles, agrupaciones musicales de otra época por la que han pasado muchos valverdeños. Subieron al escenario para deleitar a los presentes Justo, Laureano, Ramiro, Antonio 'El carpintero' y Jesús Jorge. Con los cuatro temas que interpretaron, como 'La calle' o 'Libre', se dio punto y final a esta presentación y repaso a la historia musical en Valverde de Leganés.

Tras la presentación, el libro se puso a la venta en el hall de la Casa de la Cultura al módico precio de cinco euros, cuya recaudación irá destinada integra para la lucha contra el cáncer. Fueron muchos los vecinos que se acercaron a por algunos ejemplares.

Galería de imágenes:

Presentación del libro 'De los bailes de salón al botellón'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un repaso a la historia musical de Valverde de Leganés