Fernando Negrete García, Cronista Oficial de Valverde de Leganés
Domingo, 18 de julio 2021, 13:26
Se acaban de cumplir 100 años de la presencia de Francisco Largo Caballero en Valverde de Leganés.
Publicidad
El periódico 'El Socialista' del día 4 de julio de 1921 publicaba en portada una información titulada 'Largo Caballero en Extremadura'. En ella recogía una amplia crónica firmada por Ernesto Velasco sobre el mitin celebrado en la Casa del Pueblo por el destacado político y dirigente socialista que desempeño importantes cargos en los años 20 y 30 del siglo pasado. Largo Caballero fue Secretario general de la UGT, concejal en Madrid, presidente del PSOE, ministro de trabajo, diputado en las Cortes y Presidente del Consejo de Ministros, lo que hoy es Presidente del Gobierno.
La información literal publicada se refleja a continuación:
EL SOCIALISTA – 04/07/1921
LARGO CABALLERO EN EXTREMADURA
EN VALVERDE DE LEGANÉS – Llegó a ésta nuestro compañero Caballero acompañado de Gregorio Almeida, siendo recibidos por numerosísimos trabajadores, que salieron a esperarles fuera de la población, dando vivas a la Unión General de Trabajadores y al Partido Socialista Obrero.
A la hora anunciada se celebró el mitin en el amplio salón de actos de la Sociedad Obrera «La Redentora», el cual estaba totalmente lleno de trabajadores de ambos sexos. El inmenso público que no pudo entrar por falta de local rodeaba las inmediaciones del edificio, ocupando las puertas y ventanas, desde donde pudieron escuchar a los oradores.
En breves y elocuentes frases explicó el objeto de la reunión e hizo la presentación de los oradores el presidente de la Sociedad, Manuel R. Cardoso.
En primer lugar, hizo uso de la palabra el compañero Gregorio Almeida, el cual ensalzó a la Unión General de Trabajadores, organismo potentísimo y al cual deben afiliarse todos los explotados para arrancar a la burguesía el máximo de reivindicaciones, mientras llega la transformación social como final de nuestras aspiraciones. Demostró la necesidad de que la clase trabajadora se instruya y procure su perfeccionamiento moral, base de toda sociedad, y sin cuyas condiciones sería imposible la estabilidad de nuestra transformación social. Alentó a los trabajadores para que en las luchas políticas combatan siempre el caciquismo y emitan sus sufragios a favor de las candidaturas socialistas, porque así defienden sus propios intereses.
Publicidad
A continuación, hizo uso de la palabra el secretario de la Unión General de Trabajadores. Empezó su discurso saludando a los trabajadores valverdeños, en nombre de la Unión General y del Partido Socialista. Examinó los puntos principales del Socialismo sobre los que descansa la estructura ideológica de la Unión General de Trabajadores. Hizo historia de este gran organismo y de las mejoras económicas obtenidas por el proletariado español desde que se creó éste que pudiera ser invencible ejército de trabajadores. Explicó lo que significa la lucha de clases y sus consecuencias. Demostró que no es fruto de las predicaciones socialistas, sino consecuencia lógica y natural de este inhumano régimen de explotación capitalista, y que esta lucha de clases no tendrá fin mientras subsista una sociedad formada de capital y trabajo, explotadores y explotados, burgueses y asalariados. Aconsejó a los trabajadores no hicieran caso de las dádivas y promesas de los burgueses desde sus Sindicatos católicos. Que no se dejen engañar por sus falsas ofertas, porque la finalidad que persiguen es arrancarlos de la organización obrera y encerrarlos en su redil. Para después sacrificarlos como a indefensos corderos.
En párrafos de verdadera comprensión demuestra que la organización obrera, que la Unión General de Trabajadores es el arma defensiva y ofensiva de que pueden disponer los trabajadores para lucha contra el enemigo común, y, por lo tanto, aconseja con gran interés a todos los trabajadores que sufren las consecuencias de esta sociedad injusta que por nada abandonen la organización, por medio de la cual se conseguirá el triunfo final. En el orden político encomia y recomienda la necesidad de la lucha, para que la clase trabajadora derribe del poder al caciquismo burgués, que constantemente nos atropella y maltrata. Por último, en un párrafo brillantísimo, hizo ver la necesidad de intensificar la labor instructiva, dedicando cuantos esfuerzos sean necesarios a procurar la cultura y educación del pueblo, único medio de hacer una sociedad más perfecta y más justa.
Publicidad
Su gratísimo discurso, que duró hora y media, era frecuentemente interrumpido por los aplausos de todos los trabajadores, los que al terminar le tributaron una grandiosa ovación, quedando la semilla sembrada en terreno abonado para su desarrollo, por cuya razón esperamos que su fruto sea abundante y de buena calidad. – Ernesto Velasco.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.