Valverde de Leganés comienza la «no feria»
Valverde se quedará por segundo año consecutivo sin su feria de agosto
La noche de este jueves, si la situación lo hubiera permitido, sería una noche especial para Valverde de Leganés. Los veladores estarían llenos, tendría lugar el pregón de ferias, la proclamación de los más guapos y simpáticos, habría una animada orquesta y la quema de los fuegos artificiales darían comienzo a una nueva edición de las ferias de agosto de la localidad.
Hasta la noche del domingo, las calles de Valverde se llenarían de valverdeños y visitantes, participando en numerosas actividades y disfrutando de una de las fechas más destacadas del calendario de la localidad.
Pero por segundo año consecutivo, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha obligado a la corporación municipal a suspender todo el programa establecido. La evolución negativa de los contagios surgidos durante el mes de julio, obligó al equipo de gobierno a tomar esta decisión, anulando las fiestas más importantes de agosto: Los Bartolos, La Fuga de la Diabla y las Ferias de agosto.
Una decisión muy dura, pero necesaria, con el objetivo de seguir luchando contra el virus y evitar nuevos contagios en Valverde, localidad que ya está controlando la complicada situación que ha provocada la 'quinta ola', estas semanas atrás.
Un año más, los valverdeños y los muchos visitantes que acuden a la localidad durante estos días, se quedarán sin las verbenas y orquestas, los fuegos artificiales, los toros, la elección de los más guapos y simpáticos, el pregón de ferias, la diana floreada, paelladas, pancetadas, los conciertos, y muchas otras actividades más con las que todos han disfrutado años atrás.
Es tiempo de cumplir con las obligaciones sanitarias y desde el consistorio se ha pedido a los ciudadanos que disfruten de la «no feria», así es como se ha denominado a estos días, con la máxima prudencia y responsabilidad. Uno se lo puede pasar bien, pero también puede hacerlo respetando las medidas como el uso de mascarilla y la distancia social.
Toca esperar al próximo año 2022, con la esperanza de que la situación se controle definitivamente, y se puedan volver a celebrar estas fiestas tan queridas por los valverdeños.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.