Ayuntamiento de Valverde de Leganés Fernando Negrete Sosa
Valverde de Leganés

Valverde perdió 5 habitantes en 2018 y hubo un descenso histórico de los nacimientos

La tasa de natalidad fue, por segundo año, más baja que la media regional

Miércoles, 16 de enero 2019, 22:34

Bienvenido sea el año 2019 y desde estas líneas, HOY Valverde, hace llegar los mejores deseos de suerte y salud para todos.

Publicidad

Desde el servicio de estadística del ayuntamiento, Francisco Javier Torres Alfonso, facilita los datos más relevantes del año 2018.

Según dichos datos, Valverde de Leganés ha cerrado el año con 4.171 habitantes, de los que 2.104 son hombres y 2.067 mujeres. Estas cifras significan una bajada de cinco habitantes en el año, pues según el INE al 1 de enero de 2018, el padrón municipal era de 4.176. Es una disminución poblacional del 1,2 por mil.

Otro dato negativo es el de nacimientos, solo se registraron 26 (13 niños y 13 niñas). El primero del año fue el de Ángel Moreno Aguedo (03-01-18), hijo de Ángel y Mercedes, y el último, la niña Eva Ardila Antelo (21-12-18), hija de Luis y Ana María.

Estos 26 nacimientos llevan a 2018 a ser el año de menos nacimiento de los últimos veinte y ser menos de la mitad de los nacidos hace solo diez años, pues en 2008 hubo 55, y dan una tasa de natalidad de 6,23, que por segundo año consecutivo es inferior a la regional que fue del 7,92.

Un dato positivo es el de las defunciones, se registraron 30 (15 hombres y 15 mujeres), tres menos que el año pasado. El primer fallecimiento se produjo el 28-01-18 y fue Gabina Becerra Martín y el último fue Fernando Hernández Ruiz el 23-12-18. La tasa de mortalidad de Valverde, 7,18 por mil, sigue siendo bastante inferior a la regional que es de 10,80.

Publicidad

Teniendo en cuenta nacimientos y defunciones, el crecimiento vegetativo de la localidad continúa siendo negativo por tercer año consecutivo, en 2018 ha sido -4.

También ha sido adverso el balance de altas y bajas por cambio de residencia (-4). Las altas fueron un total de 57, siendo la primera del año la de Manuel Herrera Martínez (10-01-18) procedente de Burlada (Navarra) y la última de Juan Morera Vellerino (05-12-18) desde Torrelaguna (Madrid). Las bajas sumaron 61, la primera el 03-01-18, de Ángel Luis Borrego Moreno a Badajoz, y la última, la de José María Antúnez Conejo (29-11-18) con destino a Calatayud (Zaragoza).

Los matrimonios celebrados fueron 19, igual cantidad que en 2017. El primero del año fue el de Basilio Delicado Silva con Francisca Sánchez Delicado, el 13 de abril de 2018, y el último el de José Antonio Vega Gragera con Elisa Martínez Bizarro, el 29 de septiembre de 2018.

Publicidad

El paro subió en diciembre, pero aun así los 323 censados son la cifra más baja de los últimos 10 años

Las licencias de obras concedidas fueron 81, cinco más que en 2017. Tuvieron la siguiente distribución: Viviendas unifamiliares, 7. Reformas, 63. Naves industriales, 4. Otras, 7.

Las Licencias de Apertura de industrias, han sido 13. De nueva apertura, seis, y de cambio de titularidad, siete.

Sube el paro

También diciembre ha sido un mal mes en lo referente a las cifras de paro. Valverde ha subido su porcentaje de desempleados en un 5,90 %, aumentando en 18 en número de parados. De los 305 del pasado mes de noviembre, se ha pasado a 323 en el cierre del año.

Publicidad

A pesar de este mal dato, Valverde de Leganés, ha tenido la cantidad más baja de parados en un cierre anual de los últimos diez años.

Ésta es la evolución del paro de los últimos diez años: 2009 (342) – 2010 (366) – 2011 (458) – 2012 (474) – 2013 (421) – 2014 (423) – 3015 (409) – 2016 (382) – 2017 (346) – 2018 (323)

Además, Valverde es la tercera localidad de más de 4.000 habitantes con menos tasa de paro de Extremadura registrado al pasado mes de noviembre. Sólo hay dos municipios con una tasa de paro inferior a la valverdeña, Aceuchal con 15,13 y Santa Amalia que tiene 13,89.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad