

Este lunes, 8 de marzo, se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con la clara reivindicación de la igualdad entre hombres y mujeres. La situación provocada por la pandemia del coronavirus ha impedido que se organicen actividades como en años anteriores, pero ello no significa que se deje de luchar por la búsqueda de esta igualdad tan deseada por todos.
Desde el Ayuntamiento de Valverde de Leganés se ha cambiado la iluminación de algunos puntos destacados de la localidad, a tono violeta, para mostrar todo su apoyo a esta lucha. Entre estos lugares destaca la parada de autobuses, a la que se ha dotado recientemente de iluminación que, al igual que la estatua del 'Teme' y la rotonda del 'Dolmen', permanecerán toda la semana en tono violeta.
En la tarde de este lunes también se ha llevado a cabo la lectura del manifiesto feminista, a cargo de la concejala de Igualdad, Miriam Chacón, que ha sido retransmitido en directo por la página oficial de Facebook del Ayuntamiento. Comenzó la valverdeña agradeciendo la conexión de todos e informó que con la lectura del manifiesto se comienza la programación establecida para esta semana, totalmente online.
El manifiesto es el siguiente:
«Dedicadas a todas las mujeres como forma de lucha por nuestros derechos.
España ha experimentado una enorme transformación que, respecto a los derechos de las mujeres, se inició con la reforma del código civil, y a esta le siguieron numerosas reformas legislativas dirigidas a garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, alcanzando hitos irrenunciables.
Ahora, inmersos en una crisis sanitaria y humanitaria a nivel global, observamos un impacto negativo sin precedentes en los avances alcanzados que requiere dedicar esfuerzos a analizar no solo factores epidemiológicos y de salud, sino también económicos, psicológicos y sociales asociados, y a prevenir las pérdidas en los logros consolidados en materia de igualdad de género y derechos delas mujeres.
Así, como consecuencia directa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, estamos siendo testigos, por un lado, de cómo la difícil situación económica está teniendo graves consecuencias en el mercado de trabajo aumentando en mayor porcentaje la tasa de paro de las mujeres y ampliando la diferencia de género; y por otro, del aumento del trabajo de cuidado no remunerado –tanto de menores, por el cierre de clases y de actividades extraescolares como de personas mayores, personas enfermas y dependientes– lo que profundiza las desigualdades de género ya existentes, tal y como se venía alertando en los distintos estudios e informes del uso del tiempo.
Por ello, los Gobiernos locales renovamos nuestro compromiso con la defensa y protección de los valores de igualdad reconocidos por la Constitución y alertamos sobre el peligro de retroceder en los avances alcanzados.
Por todo ello, como Gobierno Local:
- Invitamos a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y hacemos nuestras todas las manifestaciones que reclaman igualdad de derechos y responsabilidades para hombres y mujeres.
- Reconocemos el impacto negativo que la pandemia está ocasionando en los derechos de las mujeres y alertamos sobre las consecuencias que este retroceso supondrá para las generaciones futuras.
- Recomendamos el impulso de la participación de mujeres en puestos de liderazgo y la necesidad de visibilizar su contribución esencial para la resiliencia y la recuperación.
- Reconocemos que el trabajo de cuidado no remunerado es un pilar fundamental de la respuesta a la pandemia y como tal, debe ser visibilizado y valorado.
- Insistimos en la necesidad de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, la educación para la igualdad de oportunidades, la incorporación de las mujeres a la sociedad de la información y el apoyo a las mujeres que viven en el ámbito rural.
- Reclamamos la necesidad de dotar a las Entidades Locales de los medios necesarios para llevar a cabo las competencias otorgadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen local para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.»
Finalizó Miriam indicando que es un día para reivindicar, aunque este año no se pueda hacer en las manifestaciones, hay muchas formas de hacerlo como en las redes sociales, desde los trabajos, los hogares, etc. Pide que se siga luchando por los derechos de las mujeres, por todos los logros conseguidos y porque esa igualdad sea plena y real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.